AT&T se deshace de DirecTV por USD 7.600 millones
Las distribuciones de DirecTV fueron cayendo en los últimos años para AT&T: al cierre de 2023, el total era de USD 2.040 millones, frente a los USD 2.650 millones del año anterior.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
AT&T, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes e importantes de Estados Unidos, dio a conocer que llegó a un acuerdo para liquidar por completo su negocio en DirecTV.
En concreto, la compañía le venderá su participación del 70% a la firma de inversiones alternativas TPG por un total de USD 7.600 millones al contado. AT&T recibirá un pago inicial de USD 2.000 millones en 2025 y pagos extra hasta 2029.
"Esta venta le permite a AT&T seguir centrándose en ser la empresa líder en conectividad inalámbrica 5G y fibra óptica en Estados Unidos. Esta transacción también continúa fortaleciendo el balance de AT&T al generar efectivo durante los próximos años", informó la corporación.
Cabe señalar que AT&T adquirió DirecTV en 2015 y formó un acuerdo de empresa conjunta con TPG en 2021, en el que la financiera aportó alrededor de USD 1.800 millones a cambio de una participación del 30% en la compañía valuada en USD 16.000 millones.
Pero las distribuciones de DirecTV fueron cayendo en los últimos años para AT&T: al cierre de 2023, el total era de USD 2.040 millones, frente a los USD 2.650 millones del año anterior.
Tras el anuncio, las acciones de AT&T cayeron un 0,25% en la Bolsa de Nueva York. No obstante, todavía acumulan un crecimiento del 36% en lo que va del año, incluyendo dividendos.
Invertir en AT&T
Desde Argentina se puede invertir en AT&T de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: T), pero se pueden operar en pesos (BCBA: T) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.