Apple ya recompró acciones por USD 700.000 millones: cómo invertir

Desde que arrancó con su plan, Apple ya redujo el número de acciones en circulación en más de un 42%. En consecuencia, su beneficio por acción aumentó.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 24 de septiembre del 2024 a las 9:46 am

 

A lo largo de la última década, Apple no sólo les aportó valor a sus inversores al presentar sólidos resultados financieros y liderar gran parte del enorme mercado tecnológico, sino que también lo hizo mediante la recompra de acciones.

 

Desde principios de 2013, el gigante estadounidense destinó a la adquisición de acciones propias más de USD 700.000 millones:

 

  • 2013: USD 22.950 millones.
  • 2014: USD 45.000 millones.
  • 2015: USD 35.253 millones.
  • 2016: USD 29.722 millones.
  • 2017: USD 32.900 millones.
  • 2018: USD 72.738 millones.
  • 2019: USD 66.897 millones.
  • 2020: USD 72.358 millones.
  • 2021: USD 85.971 millones.
  • 2022: USD 89.402 millones.
  • 2023: USD 77.550 millones.
  • Durante los nueve meses del año fiscal 2024: USD 69.866 millones.

De esta forma, desde que arrancó con su plan, Apple ya redujo el número de acciones en circulación en más de un 42%. En consecuencia, su beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) aumentó.

 

Actualmente, su EPS de los últimos doce meses supera los USD 6,50, pero la cifra sería de apenas USD 3,87 si la empresa no hubiera gastado ni un centavo en recompras de acciones.

 

La situación refleja claramente la opinión de Warren Buffett, quien afirmó que "la matemática de las recompras puede ser poderosa con el tiempo". "El proceso ofrece una manera simple para que los inversionistas sean dueños de una porción cada vez mayor de negocios excepcionales", detalló el magnate en una de sus tantas entrevistas.

 

 

 

 

 

Invertir en Apple desde Argentina

 

Los inversores argentinos pueden aprovechar el potencial de Apple invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?