Apple registró ingresos récord y sus acciones saltaron en Wall Street
A su vez, la ganancia neta ajustada de Apple aumentó interanualmente un 7% hasta los USD 36.330 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Apple crecieron hasta un 4% durante la jornada de este viernes luego de que la compañía reportara sólidos resultados financieros.
En el último trimestre de 2024, el primer trimestre de su año fiscal 2025, Apple registró ingresos récord por USD 124.300 millones, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior y una cifra alineada con las expectativas de Wall Street.
El total provino de las ventas de iPhone (USD 69.138 millones), Servicios (USD 26.340 millones), Accesorios (USD 11.747 millones), Mac (USD 8.987 millones) e iPad (USD 8.088 millones).
Geográficamente, los ingresos llegaron de America (USD 52.648 millones), Europa (USD 33.861 millones), China (USD 18.513 millones), Resto de Asia (USD 10.291 millones) y Japón (USD 8.987 millones).
A su vez, la ganancia neta ajustada de Apple aumentó interanualmente un 7% hasta los USD 36.330 millones, por lo que su beneficio por acción de USD 2,40 sobrepasó los pronósticos de los analistas de USD 2,36.
"Nos encantó poder ofrecer a los clientes nuestra mejor gama de productos y servicios durante la temporada navideña. Gracias al poder del silicio de Apple, estamos abriendo nuevas posibilidades para nuestros usuarios con Apple Intelligence, que hace que las aplicaciones y las experiencias sean aún mejores y más personales. Y estamos entusiasmados de que Apple Intelligence esté disponible en aún más idiomas este abril", comentó Tim Cook, director ejecutivo de Apple.
Invertir en Apple desde Argentina
Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.