American Express defraudó a los inversores con sus últimos balances

La compañía de pagos y tarjetas incrementó su volumen total de transacciones, pero sufrió de una caída de beneficios.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 20 de abril del 2023 a las 11:35 am

 

American Express, la empresa detrás de las tarjetas de débito y crédito, dio a conocer los balances trimestrales del primer periodo del año, los cuales impulsaron a la baja el precio de sus acciones.

 

En primer lugar, reportó ingresos por un total de USD 14.281 millones, un 22% más que en el primer trimestre de 2022 y un 1,7% más que lo proyectado por los especialistas de Wall Street. A su vez, el volumen total de transacciones mediante su red fue de USD 398.900 millones, un 14% más interanualmente.

 

No obstante, la ganancia neta fue de USD 1.816 millones, cuando en el mismo periodo del año anterior había logrado USD 2.099 millones, lo que se traduce en una caída del 13%. En tanto, su beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado fue de USD 2,40, contra un consenso de USD 2,64.

 

"Nuestros clientes han resistido hasta ahora ante un crecimiento macroeconómico más lento, una inflación elevada y tasas de interés más altas, y el desempeño crediticio sigue siendo el mejor de su clase. Dicho esto, somos conscientes de las señales mixtas en el entorno externo. Con base en nuestro desempeño hasta la fecha y el impulso que vemos en nuestro negocio, seguimos confiando en nuestra capacidad para lograr las aspiraciones de nuestro plan de crecimiento a largo plazo", comentó Stephen Squeri, presidente y director ejecutivo de American Express.

 

De cara al futuro de corto plazo, el empresario proyectó: "Nuestros resultados del primer trimestre reflejan un fuerte crecimiento en el gasto de los tarjetahabientes y un alto compromiso continuo con nuestros productos premium, siguiendo la guía para todo el año 2023 que proporcionamos en enero, que estamos reafirmando hoy, para un crecimiento de los ingresos del 15% al 17% y ganancias por acción de USD 11 a USD 11,40".

 

Luego de la presentación de resultados, las acciones de la compañía cayeron un 2,4% en Wall Street. De esta manera, en los últimos doce meses, acumulan un retroceso del 13%.

 

Invertir en American Express

En Argentina se puede invertir en American Express de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AXP), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AXP) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?