Zuchovicki advierte: “Hoy la macro no se discute, el tema es cómo hace la gente para llegar a fin de mes”

El economista Claudio Zuchovicki habló sin vueltas sobre la situación económica del país. Destacó que el Gobierno ordenó los grandes números, pero advirtió que eso todavía no se nota en la calle.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 09 de junio del 2025 a las 12:07 pm

 

Claudio Zuchovicki no se anduvo con vueltas. En una charla con Radio Rivadavia, pintó el panorama económico actual con palabras bien claras, como quien te habla en la mesa del café. Según él, la economía está ordenada arriba, pero abajo la gente sigue remando en dulce de leche.

 

“La macro ya no se discute, el gobierno la ordenó. Ahora discutimos la micro, lo que vive la gente en la calle, el kiosquero, el que va al supermercado”, arrancó diciendo, marcando el contraste entre los grandes números y la realidad cotidiana.

 

Cuando le preguntaron por la falta de dólares y el optimismo del Gobierno sobre el dólar planchado, bajó a tierra una explicación simple pero contundente: “En finanzas, cuando tenés superávit, cuando ganás más de lo que gastás, eso genera estabilidad”. Aunque no se olvidó del detalle más importante: “Pero todavía no llegó al día a día de millones de personas”.

 

Zuchovicki puso especial atención en cómo la está pasando el comercio chico, que es donde más se siente el parate: “Esta semana se habló del cierre de 15.000 kioscos. Es tremendo. Y no es solo por los impuestos o los alquileres, sino porque el consumo se derrumbó. Antes el margen era muy chiquito, pero se vendía. Hoy ya no alcanza. El que tenía tres sucursales se queda con una. Es un proceso de ajuste muy fuerte que impacta directamente en los ingresos familiares”.

 

El presidente de BYMA tocó una de las claves del momento: el dinero que no aparece. “El desafío ahora es que la gente tenga dinero en el bolsillo. No podemos tener una economía donde el consumo sea un ahogo. Cuando la gente no puede consumir, se enfría todo, y ahí perdemos todos”. Para él, la inflación no es solo un tema de emisión de billetes, sino una “responsabilidad del Estado”.

También tuvo un momento para hablar de los medios y cómo la crisis les pega también a ellos: “Hay una obsesión por el minuto a minuto, por el rating. Algunos se quejan de censura porque no reciben pauta del Estado, pero la verdad es que hoy el problema real es que no hay pauta porque no hay plata. Todo está recortado”.

 

Cerca del cierre, ya más relajado, tiró una anécdota que lo pinta como es: se rió de una derrota en un partido de tenis y cerró con una reflexión: Lo importante es seguir jugando, como en la economía. A veces perdés, pero hay que salir a la cancha de nuevo”.

 

Zuchovicki fue directo y al hueso. Sabe que la economía no se mide solo con Excel. Cerró dejando clara su mirada: “Hoy la macro no se discute. El debate está en cómo hacemos que esa macro ordenada se traduzca en un país donde se pueda vivir mejor, donde el que trabaja llegue a fin de mes y el que produce no cierre su persiana”.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?