Paritarias: UOCRA consigue un aumento salarial del 30%

La UOCRA logró un acuerdo paritario que incluye un aumento acumulativo y sumas fijas no remunerativas, además de una revisión del convenio en junio de 2025, en un contexto de cautela por parte del Gobierno respecto a los aumentos salariales.

Lunes 02 de junio del 2025 a las 11:27 am

 

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) alcanzó un acuerdo paritario con las cámaras del sector que les permitirá un aumento acumulativo del 30% hasta septiembre. Este pacto se logró tras intensas negociaciones, marcadas por el enfoque cauteloso del Gobierno nacional frente a los incrementos salariales.

 

El convenio fue establecido con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). En este acuerdo se contempla un ajuste del 3,2% para los meses de mayo y junio, cifra que se aproxima al techo del 1% que promueve el Ejecutivo. El primer incremento se verá reflejado con un 1,2% en mayo, sumándose a un 1% adicional para compensar el mes de abril, mientras que en junio se aplicará otro 1% sobre los salarios actualizados de mayo.

 

Asimismo, el acuerdo estipula la entrega de dos sumas fijas no remunerativas de $40.000 cada una, que se pagarán de manera única: la primera con los salarios de mayo y la segunda con los de junio. A pesar del objetivo del Ministerio de Economía de limitar los aumentos mensuales, la UOCRA ha conseguido un esquema que, aunque se atiene a ese límite, supone una recomposición salarial más elevada al combinar los porcentajes con las sumas fijas.

 

Gerardo Martínez, líder del gremio, expresó confianza en que la Secretaría de Trabajo, dirigida por Julio Cordero, homologue el acuerdo sin inconvenientes. Este pacto tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025, con el compromiso de que las partes se reúnan nuevamente el 17 de junio para evaluar el acuerdo y dialogar sobre posibles nuevos ajustes.

 

El acuerdo es considerado un avance para los trabajadores del sector. La UOCRA reafirma su compromiso de defender los derechos laborales y asegurar condiciones dignas, mientras que las cámaras del sector destacan la importancia de mantener el diálogo para el crecimiento sostenible de la construcción.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?