Esta automotriz recortó sus precios por la reducción del Impuesto País: ¿Bajará el resto?
Este lunes, a través de la publicación del Boletín Oficial, se dio a conocer una serie de ajustes en las estrategias de los precios de las principales automotrices que operan en Argentina.
A partir de la reducción del Impuesto PAIS, las automotrices están realizando una serie de ajustes en sus precios y estrategias. Esta medida ya llevó a Toyota Argentina, que está posicionada como líder en ventas, producción y exportaciones en el país, a la reducción y recorte de sus precios. Según las fuentes del sector automotor, esta medida será incorporada por las otras compañías.
Ford, Stellanis y General Motors, competidores de Toyota, están aún alerta a lo que suceda con la salida del cepo y el riesgo que existe en la aceleración de la inflación, ya que ante una baja de precios, esto significaría un riesgo. Es por esto que, las empresas del sector manifiestan que es temprano para hablar de bajas en sus productos finales.
En el mes de julio, la producción nacional de automotores mostró una recuperación de 38,7%, con respecto a los números de junio. Las exportaciones también vieron una mejora mensual del 35,7% en el séptimo mes del año. Por su parte, las ventas a concesionarias registraron un aumento del 2,2% en comparación a junio y un aumento del 6,8% con respecto al mismo mes del año pasado.
Para la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), estos son pasos positivos hacia la mejora de competitividad del sector, al agilizar el ingreso de insumos y autopartes a las fábricas de vehículos en Argentina. El presidente de la ADEFA, Martín Zuppi, manifestó que “si Argentina no logra ser competitiva rápidamente, esos mercados a los cuales exportamos los vamos a ir perdiendo y eso puede poner en riesgo la industria. El tema de la competitividad es el punto más crítico y estratégico de la industria”.