El Ministerio de Economía prorroga hasta fin de 2025 la suspensión de juicios fiscales para ONG y entidades de salud
La resolución 1066/2025 extiende hasta el 31 de diciembre la medida que frena ejecuciones fiscales y embargos contra organizaciones sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud, según publicó el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, decidió prolongar hasta el 31 de diciembre de 2025 la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y la imposición de medidas cautelares contra organizaciones sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud en todo el país.
Esta extensión fue oficializada mediante la Resolución 1066/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial. En el texto, firmado por Caputo, se señala que “subsisten, para las entidades sin fines de lucro y los contribuyentes pertenecientes al sector de salud incluidos en las previsiones de las normas citadas en los considerados precedentes, los motivos que llevaron a su dictado”. El plazo anterior para esta suspensión vencía el 31 de julio.
La prórroga forma parte de una serie de medidas adoptadas por Economía desde principios de 2024. En enero, la resolución 17/2024 había suspendido inicialmente estos procedimientos para las entidades mencionadas. Posteriormente, las resoluciones 617/2024 y 1445/2024 ampliaron el beneficio ante la persistencia de las dificultades económicas en el sector.
Asimismo, la resolución encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, a implementar formalmente la medida. El Ministerio fundamenta esta continuidad en la situación vigente de las entidades alcanzadas, que no ha cambiado desde las prórrogas anteriores. Esta suspensión no incluye a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), que desde 2024 volvieron a estar sujetas a los procesos judiciales de cobro fiscal.
En otro orden, ARCA lanzó un nuevo régimen de facilidades de pago para regularizar deudas tributarias vencidas hasta el 30 de abril de 2025. Este plan estará disponible hasta el 30 de diciembre de este año, pero no contempla reducciones en intereses ni eximición de sanciones. Además, quedan excluidos conceptos como retenciones previsionales, aportes a obras sociales y cuotas a aseguradoras de riesgos del trabajo.
Aseguran desde el sector que la medida busca brindar un respiro financiero a estas organizaciones, permitiéndoles focalizar recursos en sus actividades sociales y sanitarias, mientras se mantienen las negociaciones para futuras reformas tributarias que contemplen su situación particular. Organizaciones del sector salud y ONG valoraron la decisión, aunque pidieron mayor claridad sobre los criterios para una futura actualización. Desde Economía aseguraron que continuarán monitoreando la situación para garantizar el apoyo necesario a estos actores clave.