Automotrices actualizan precios tras salto del dólar con subas entre 3% y 12%

Marcas como Stellantis, Ford y Toyota ajustaron sus listas de precios en agosto, combinando incrementos y bonificaciones para limitar el impacto en el cliente final.

El mercado automotor argentino inició agosto con una nueva actualización en las listas de precios de las principales automotrices, producto del reciente aumento en el tipo de cambio oficial. Estas modificaciones buscan recomponer márgenes y reducir la brecha cambiaria, con incrementos que varían entre el 3% y el 12%, dependiendo de la marca y el modelo.

 

El Grupo Stellantis, que agrupa a marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS, fue una de las primeras empresas en actualizar sus precios, aplicando un aumento del 12% en sus listas. Sin embargo, aclararon que la suba efectiva para el consumidor será menor debido a las bonificaciones que se ofrecerán a través de la red comercial, lo que dejará el incremento neto en torno al 5,5%.

 

Ford también ajustó sus valores con un aumento promedio del 3%, con variaciones por modelo: 3,1% en Ranger y Territory, 3,3% para Maverick, 1% en Everest, 4% para Bronco Sport y 3,5% en el utilitario Transit. La marca del óvalo acumula así un aumento del 15,2% en lo que va del año, cifra que se mantiene por debajo del ritmo del dólar y la inflación general. Toyota aplicó un incremento uniforme del 3,5% en toda su gama, siguiendo la misma línea que otras automotrices, que buscan acompañar el movimiento del dólar pero sin superar la inflación acumulada y la variación cambiaria oficial.

 

Volkswagen incrementó sus precios en un promedio del 5% para autos y pickups, aunque el modelo Polo tuvo un ajuste particular. Además, la empresa adelantó que está revisando las condiciones de sus productos financieros, lo que podría afectar próximamente las opciones de financiación y promociones disponibles en concesionarios.

 

Renault, que ajustó sus precios más recientemente, confirmó un aumento del 4% en su gama, con excepción de algunos modelos como Megane y Kangoo E-Tech, que mantuvieron sus valores sin modificaciones. Hyundai informó un aumento del 3% en el precio del HB20, su único modelo cotizado en pesos, mientras que el resto de su oferta mantiene precios en dólares. Nissan también actualizó sus listas con una suba promedio del 4%; la pickup Frontier aumentó un 3,5% en todas sus versiones, y los autos y SUV superaron ese porcentaje.

 

Chevrolet aplicó un incremento general del 2,2% respecto a julio. Desde la marca detallaron que los lanzamientos recientes, como Tracker y Onix, mantuvieron sus precios originales, mientras que modelos de menor volumen como S10 y Spin aumentaron hasta un 5,9%. La Silverado registró un aumento más moderado del 1,4%.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?