El Gobierno aprueba el sexto proyecto RIGI: los detalles

Luis Caputo confirmó el ingreso del proyecto de Galán Litio por USD 217 millones y el rechazo del plan Mariana, por no cumplir requisitos de inversión mínima.

Jueves 24 de julio del 2025 a las 11:30 am

 

El Gobierno anunció la incorporación del sexto proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), presentado por la empresa Galán Litio. Esta iniciativa implica una inversión de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en Catamarca, y prevé exportaciones superiores a USD 180 millones a partir de 2029. El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó esta aprobación a través de la red social X.

 

El proyecto de Galán Litio tiene como objetivo principal la producción de cloruro de litio de alta calidad, que será procesado para obtener carbonato de litio de grado batería, fundamental para la industria tecnológica y automotriz. Caputo destacó que, con esta aprobación, ya son seis los proyectos incorporados al RIGI, sumando un total comprometido de USD 12.800 millones en inversiones.

 

Simultáneamente, el Comité Evaluador del RIGI confirmó el primer rechazo a un proyecto, correspondiente a la iniciativa "Mariana", presentada por la minera china Ganfeng. Este proyecto, con una inversión prevista de USD 273 millones, fue desestimado porque no cumplía con los requisitos establecidos para ingresar al régimen.

 

El ministro explicó: “El proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”. El rechazo del proyecto chino coincide con recientes declaraciones del embajador designado por Estados Unidos, quien expresó su intención de limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela en Argentina.

 

Además, el Ministerio de Economía oficializó días atrás el ingreso del quinto proyecto al RIGI: una planta siderúrgica que la empresa Sidersa planea construir en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, con una inversión de USD 286,3 millones. De esta suma, USD 142,8 millones se desembolsarán en el primer año. La planta será de última generación y se ubicará en una región conocida como “el corazón siderúrgico” del país.

 

Desde la puesta en vigencia plena del RIGI en octubre pasado, se presentaron un total de 15 proyectos, de los cuales seis ya cuentan con aprobación, representando un compromiso inversor de al menos USD 9000 millones, según datos oficiales. Entre los proyectos aprobados se destacan:

 

  • El parque solar El Quemado, impulsado por YPF Luz en Mendoza, con una inversión de USD 211 millones.
  • El Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), presentado por un consorcio de empresas energéticas, con una inversión de USD 3000 millones para exportar petróleo desde Vaca Muerta a Río Negro a partir de 2027.
  • La infraestructura para exportación de gas natural licuado en Río Negro, con un compromiso de USD 2825 millones por parte de Southern Energy.
  • La expansión del proyecto Rincón de Litio en Salta, a cargo de Rio Tinto, con una inversión de USD 2724 millones para aumentar la producción a 60.000 toneladas anuales.

Otros proyectos mineros y energéticos en análisis incluyen iniciativas de empresas como Posco, Minas Argentinas, McEwen Copper, Stellantis, PCR, Acindar, Tenaris y Pampa Energía, con inversiones que superan los cientos de millones de dólares en diferentes provincias argentinas. El RIGI ofrece a las empresas beneficios fiscales relevantes, como la reducción de la tasa del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, certificados de crédito fiscal transferibles para el pago del IVA, exenciones en derechos de importación y exportación, y un esquema progresivo para la libre disponibilidad de divisas por exportaciones, que llega al 100% a partir del tercer año. Para acceder a estos incentivos, las empresas deben garantizar una inversión mínima de USD 200 millones y ejecutar al menos el 40% del desembolso total en los primeros dos años del proyecto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?