Senasa moderniza la habilitación de transporte de animales vivos y productos de origen animal

El Senasa actualizó la normativa para vehículos de traslado, incorporando nuevos tipos de transporte y estableciendo un programa de certificación oficial para fabricantes, con el objetivo de fortalecer la cadena agroproductiva y garantizar el control sanitario.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó cambios en los requisitos y procedimientos para la habilitación de vehículos destinados al transporte de animales vivos y productos de origen animal en Argentina. La actualización, oficializada mediante la Resolución Senasa N.° 723/2025 publicada en el Boletín Oficial, introduce la incorporación de vehículos "Bitren", que son articulados y poseen una mayor capacidad de carga, además de permitir la autorización de unidades con infraestructuras no contempladas anteriormente, siempre que sean adecuadas para el traslado de cada especie.

 

Otra novedad es la habilitación de transportes "multiespecie" que utilizan malla cuadriculada especialmente diseñada para el traslado de porcinos. Por otro lado, se amplió la lista de vehículos exentos de habilitación sanitaria, incluyendo aquellos que transportan abejas, productos apícolas, aves ornamentales, de exposiciones y peces ornamentales.

 

El nuevo marco regulatorio también establece una habilitación provisoria de 90 días para los transportes que inicialmente no cumplan con todos los requisitos. Durante este plazo, los responsables deben adecuar sus unidades para obtener la tarjeta definitiva que garantiza la conformidad sanitaria.

 

Además, se lanza el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, dirigido a fabricantes que deseen homologar sus modelos conforme a estándares técnicos y sanitarios oficiales antes de su comercialización. Esta certificación tendrá una validez de cinco años para cada diseño de vehículo 0 km.

 

Con estas medidas, aseguran que el Senasa busca unificar, modernizar y simplificar las normativas previas, alineándose con estándares internacionales para el transporte de animales y productos agroalimentarios. Esto permitirá mejorar el control sanitario, asegurar la inocuidad de los productos y potenciar la competitividad del sector agroproductivo en el país.

 

Las nuevas disposiciones entrarán en vigor a partir del próximo mes, con un periodo de transición para que transportistas y fabricantes adapten sus procesos. Senasa continuará brindando capacitaciones y asesoramiento para facilitar la implementación y el cumplimiento de la normativa. Desde el sector resaltan que estas innovaciones refuerzan el compromiso del organismo con la sanidad animal y la calidad alimentaria, contribuyendo a la sostenibilidad del sector y a la confianza de consumidores nacionales e internacionales en los productos argentinos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?