Reforma Jubilatoria: ¿van a subir la edad para poder jubilarse?

Desde el oficialismo avanzarían con una Reforma Jubilatoria este año, según el director del ANSES. Todos los detalles a continuación.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 10 de febrero del 2025 a las 11:42 am

 

Mariano de los Heros, director de la ANSES, dijo que el Gobierno está con todas las pilas puestas para meter una reforma previsional antes de que termine el año. ¿El plato fuerte? Van a subir la edad para poder jubilarse.  

 

Hoy en día, si tenés 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 y los hombres a los 65. Pero desde 2018, si trabajas en el sector privado y cumplís con esos requisitos, tu jefe no te puede obligar a jubilarte. Podés seguir trabajando hasta los 70 si querés.  

 

De los Heros no largó pistas sobre cuál será la nueva edad para jubilarse, pero se sabe que va a ser un cambio gradual, o sea, de a poco.  

 

El 23 de marzo se termina la moratoria previsional, esa que te salvaba si no llegabas con los aportes. Y De los Heros fue claro: "El que no tiene 30 años de aportes, no se jubila". Por eso quieren armar una "Prestación de Retiro Proporcional". ¿Qué es eso? Básicamente, si no llegás con los aportes, te dan una jubilación acorde a lo que pusiste, pero garantizándote un mínimo, similar a la PUAM (la Pensión Universal para el Adulto Mayor), que hoy es el 80% de la jubilación mínima, o sea unos $218.469 en febrero.  

 

El gran problema de todo el país es que más del 85% de la gente que llega a la edad para jubilarse no tiene los 30 años de aportes. ¿Por qué? Muchos trabajaron en negro o como independientes sin aportar. Las moratorias tapaban ese bache, descontándote la deuda de tu jubilación. 

 

Además de la edad, el Gobierno quiere cambiar los regímenes especiales:  

 

  • Mineros y estibadores: que se jubilan antes por “trabajo insalubre”.  
  • Docentes e investigadores: que se jubilan con el 82% del sueldo y aportan menos.  
  • Diplomáticos, Luz y Fuerza, Poder Judicial: también en la mira.  

Todos estos regímenes ya fueron cuestionados por el FMI y, desde el gobierno de Macri, se viene hablando de “revisarlos” Alberto Fernández también quiso hacer cambios, pero quedó en la nada. Ahora parece que va en serio.  

 

Cabe aclarar que los que ya se jubilaron con estos regímenes especiales van a mantener sus derechos. Pero los que se jubilen de ahora en más, se van a tener que bancar las nuevas reglas: jubilaciones de entre el 60% y el 65% del sueldo de los últimos 10 años. 

 

Cambios en pensiones 

Otro tema picante que va a generar más de un conflicto en puerta: quieren cambiar las pensiones, sobre todo las de discapacidad y las de viudez.

 

En algunos casos, si la persona viuda ya está jubilada, le pueden sacar la pensión. Y si estás casado o en pareja, la pensión por fallecimiento solo duraría lo que duró el matrimonio o la convivencia.  

 

Se viene un año movido para el tema jubilaciones. Habrá que ver cómo se da el debate, pero una cosa está clara: Habrá conflictos, y de los grandes.

 

 

Milei desmiente a De los Heros

El Presidente salió a desmentir al titular del ANSES, descartando una reforma previsional para este año. Remarcó que primero se necesita una reforma laboral.

La reforma previsional no es parte de este momento. Usted no puede reformar el sistema previsional si usted antes no reforma el sistema laboral. El kirchnerismo hizo un montón de aberraciones. Una de esas fue dar jubilaciones sin aportes.

 

Enterate de todo lo que dijo Javier Milei sobre la Reforma previsional acá. 

 

 

Despiden a De los Heros por sus dichos

 

La decisión se conoció tras las declaraciones del exfuncionario sobre la Reforma previsional comentada anteriormente. Milei contradijo esta afirmación, asegurando que el aumento en la edad mínima para la jubilación no está en carpeta en el Gobierno, lo que llevó a la destitución De los Heros y el nombramiento de Fernando Bearzi. 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?