Qué dijo Sturzenegger y cómo será el plan de recortes y reducción de impuestos
El ministro Federico Sturzenegger afirmó que el ajuste en el gasto público seguirá en el gobierno de Milei, con el objetivo de que una reducción del Estado resulte en menores impuestos para la ciudadanía en este año electoral.
El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, subrayó que el plan de recorte del gasto público promovido por el presidente Javier Milei no ha finalizado, sino que continuará con nuevas medidas y decretos destinados a reducir el tamaño del Estado. En el marco de las elecciones legislativas, afirmó que "la propuesta del Gobierno es la motosierra para las provincias".
Sturzenegger destacó que el ajuste en las cuentas públicas, tanto a nivel nacional como en los ámbitos provinciales y municipales, es una de las principales prioridades de la administración en este año electoral. Su objetivo es que "ese gasto público más pequeño implique menos impuestos para la gente". Según sus palabras, en el último año y medio, gracias a una reducción del 30% en el gasto, el Gobierno de Milei ha logrado eliminar 19 impuestos, siendo el más destacado "el impuesto inflacionario", ya que gran parte del gasto "se financiaba con emisión monetaria".
El funcionario advirtió que a medida que se avance con la "motosierra", el crecimiento económico generará más recursos. Sturzenegger enfatizó que "el presidente" es en esto contundente e inclaudicable, a la vez que contrastó esta gestión con la kirchnerista, sugiriendo que durante su mandato, se prefería buscar cómo gastar más en vez de reducir impuestos. “Milei tiene una idea totalmente diferente: el gasto público va a ir para abajo y en la medida que suban los recursos por el crecimiento económico se van a dedicar enteramente a baja de impuestos”, afirmó.
El ministro también opinó que se abrirá un "debate interesante" sobre qué impuestos deberían reducirse y que cada sector "tendrá sus preferencias". Por ejemplo, mencionó que el sector financiero podría solicitar la eliminación del impuesto a los débitos y créditos, argumentando que representa un desincentivo. Por su parte, el campo exigiría la reducción de retenciones, mientras que la industria pediría la rebaja de aranceles en bienes de capital.
Además, Sturzenegger instó a la CGT a unirse a este pedido, sugiriendo que deberían abogar por la disminución de "impuestos al trabajo", comenzando por aliviar o eliminar los aportes y contribuciones para los sectores de ingresos más bajos. “Sería un buen comienzo", sostuvo.
Finalmente, planteó que el impuesto a las Ganancias en Argentina solo lo paga el 15% más rico de la población, en comparación con el 50% que lo hace en Estados Unidos, argumentando que esto se debe a la influencia del sindicalismo en ese segmento. Sturzenegger concluyó que, si el impuesto a las Ganancias es bajo, "el IVA tiene que ser alto", y subrayó que en Estados Unidos el 50% más pobre paga menos impuestos que en Argentina.
El ministro cuestionó la postura del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al oponerse al plan nacional, señalando que su mensaje refleja un deseo por más gasto público y más impuestos. Sturzenegger sentenció que la propuesta de Nación "es la motosierra para las provincias" y aclaró que los recortes se harán en áreas con deficiencias, sin afectar servicios esenciales. "Ha sido tanto el exceso que tuvo el Estado, que uno va buscando dónde achicarlo", concluyó.