Seis proyectos se adhieren al RIGI con una inversión total de USD 7.820 millones, según el Gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que los proyectos están en evaluación por Economía. Las inversiones incluyen energía renovable y litio, con la participación de provincias como Mendoza y Catamarca en el régimen.
El Gobierno informó que seis proyectos fueron oficialmente adheridos al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con un total de inversión que asciende a USD 7.820 millones. Esta información fue presentada por Guillermo Francos, jefe de Gabinete, durante su informe de gestión en el Senado. Francos subrayó que "a la fecha del presente informe, seis proyectos que se encuentran en proceso de evaluación de adhesión al RIGI suman una inversión inicial total de USD 7.820.000.000".
El documento expone también que, una vez que el número de solicitudes de adhesión aprobadas sea considerable, se llevará a cabo una proyección de las inversiones hasta la conclusión del RIGI. Los beneficios que se otorgarán dependerán del tipo y cantidad de proyectos que logren aprobar su solicitud al régimen.
En cuanto a las provincias que ya se sumaron al RIGI, se encuentra Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán. Las inversiones vinculadas a los Proyectos Únicos aprobados no tendrán costo fiscal, ya que se consideran incrementales que de otro modo no habrían ocurrido sin la sanción de la ley de incentivo.
La recepción de estas inversiones se dio tras la reglamentación del RIGI, promulgada por el Ejecutivo hace un mes, lo que permitió a las empresas comenzar a registrar sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). A partir de esta reglamentación, se establecieron los términos, plazos y requisitos que las empresas deben cumplir para obtener la certificación oficial necesaria para acceder a los beneficios fiscales, arancelarios y cambiarios que el programa ofrece.
Entre finales de octubre y principios de noviembre, el Ministerio de Economía ya había recibido estas iniciativas. Si bien el procedimiento de aprobación de cada proyecto tiene un plazo de 45 días desde su postulación, se prevé que las primeras inversiones autorizadas podrían ser validadas para fin de año.
Entre las propuestas presentadas se halla el "Parque Solar El Quemado y Anexos", que fue materializado el 25 de octubre de 2024 por LUZ DEL CAMPO S.A., y consiste en una planta solar fotovoltaica de 305 MW en Mendoza. Otro proyecto es el Hombre Muerto Oeste, que busca producir 12.000 toneladas de cloruro de litio en Catamarca, y que fue presentado por GALAN LITIO SA.
El proyecto de "Sal de Oro", a su vez, presentado por POSCO ARGENTINA SAU, incluye la edificación de complejos industriales en Salta para la extracción y procesamiento de litio. Además, se anunció la inversión de USD 1.000 millones en el proyecto Gualcamayo, dado a conocer por el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, convirtiéndose en la mayor cantidad de dinero comprometido bajo este régimen en la región.
En el ámbito energético, la iniciativa Vaca Muerta Sur, una inversión inicial de USD 2.500 millones, cuenta con la colaboración de YPF y varias empresas internacionales, buscando duplicar las exportaciones de petróleo en un plazo de dos años. Por último, el proyecto de Licuefacción de Gas Natural de Pan American Energy estima una inversión de aproximadamente USD 2.900 millones en los próximos diez años, alcanzando hasta USD 7.000 millones a lo largo de su vida útil de veinte años.