Pensión Universal para el Adulto Mayor: la alternativa tras el cierre de la moratoria previsional

La PUAM es una opción viable para mayores de 65 años que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios. Este beneficio no contributivo asegura un monto del 80% de la jubilación mínima y acceso a servicios de salud.

Martes 15 de abril del 2025 a las 11:05 am

 

Desde el cierre de la moratoria previsional en marzo de 2025, no pudieron acceder a la jubilación aquellas personas que no lograron alcanzar los 30 años de aportes requeridos. En este nuevo contexto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) surge como una opción para personas que superan los 65 años y no han podido regularizar sus aportes.

 

La PUAM es una ayuda económica no contributiva, impulsada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que está destinada a quienes no cumplen con los requisitos para obtener una jubilación convencional. Esta prestación ofrece un monto equivalente al 80% de la jubilación mínima vigente, el cual se ajusta trimestralmente conforme a lo estipulado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Si bien la PUAM no permite la acumulación de beneficios de jubilación ni otorga derechos a pensiones por fallecimiento, sí proporciona acceso a servicios de salud mediante PAMI y puede posibilitar el cobro de asignaciones familiares en algunas circunstancias específicas.

 

 

Cómo acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

 

Para acceder a la PUAM, es imprescindible cumplir con varios requerimientos. Entre ellos, los solicitantes deben tener al menos 65 años cumplidos al momento de hacer la solicitud. Además, es necesario contar con la nacionalidad y residencia pertinente: los argentinos naturalizados deben demostrar al menos diez años de residencia efectiva en el país antes de la solicitud, mientras que los extranjeros necesitan evidenciar una residencia mínima de 20 años en Argentina.

 

Quienes deseen acceder a este beneficio no deberían estar recibiendo ni tener derecho a cobrar otra jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales, municipales o privados. Asimismo, deben abstenerse de percibir el seguro de desempleo y mantener su residencia en el país una vez que comience el cobro de la PUAM. Los datos personales y familiares tienen que estar actualizados en la base de ANSES.

 

El procedimiento para solicitar la PUAM consta de varios pasos. Primero, los solicitantes deben actualizar sus datos en Mi ANSES a través del sitio web Luego, deben solicitar un turno, tanto en línea o llamando al 130, para ser atendidos en una oficina de ANSES.

 

Una vez asignada la fecha, deben presentarse en la oficina con su DNI original y la constancia de CUIL. Un asesor verificará la información y orientará durante el proceso. Posteriormente, se llevará a cabo una evaluación socioeconómica donde se revisarán los ingresos, los consumos con tarjetas, los movimientos en cuentas bancarias y los bienes registrados para determinar la elegibilidad.

 

Finalmente, si se cumplen todos los requisitos, el solicitante firmará el formulario correspondiente y se iniciará el trámite para comenzar a recibir la PUAM. Actualmente, el monto de esta prestación, que se actualiza trimestralmente, es de $223.297,37, lo que representa el 80% de la jubilación mínima vigente a abril de 2025.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?