Aumento salarial del 5,1% para empleados de comercio: cómo se aplicará
Los trabajadores obtendrán un ajuste en tres etapas. Los salarios variarán según la categoría y se revisarán en abril según la inflación y otros factores económicos.
Los empleados de comercio verán un incremento salarial del 5,1% en el primer trimestre de 2025, distribuido en tres fases. El último ajuste, correspondiente al 1,7%, se aplicará en marzo y se cobrará en abril. Los salarios que recibirán los trabajadores estarán determinados por su puesto y antigüedad laboral.
Este convenio, que fue suscrito por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), comenzará a regir desde marzo de 2024 y se extenderá hasta abril de 2025. Además, se han establecido cláusulas que indican que los ajustes se pagarán como asignaciones no remunerativas y no se acumularán.
A partir de marzo, los empleados verán sus sueldos básicos actualizados, aunque habrá una revisión programada para abril, donde se analizará el impacto de la inflación y otros índices económicos. Los nuevos salarios que se abonarán en abril abarcan diversas categorías. Por ejemplo, los administrativos verán cifras que van desde $955.272 para Administrativo A hasta $1.001.145 para Administrativo F.
En el caso de los cajeros, los sueldos fluctúan entre $958.694 y $969.651, mientras que los auxiliares tendrán una remuneración que va desde $958.694 hasta $988.136. Aquellos en categorías especializadas, como los auxiliares especializados, recibirán entre $966.913 y $979.235.
Los vendedores también verán una variación en sus ingresos, comenzando en $958.694 para un Vendedor A y alcanzando hasta $1.001.145 para un Vendedor D. Las distintas categorías definidas en el convenio colectivo abarcan una amplia gama de funciones, desde tareas administrativas y de ventas, hasta labores de maestranza y servicios que aseguran el correcto funcionamiento de los establecimientos comerciales.
Además, se contempla la posibilidad de renegociar el acuerdo si la inflación supera las proyecciones actuales, lo que garantizaría que los salarios se mantengan en línea con el costo de vida. Desde el sector, este aumento es visto como un alivio ante la creciente presión económica y busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.