Nuevas medidas de ARCA: cambios en el sistema courier, ¿En qué consiste?
La Resolución General 5.631/25, publicada en el Boletín Oficial, permite envíos de hasta 50 kg y establece un nuevo tope de USD 3.000. Además de una franquicia de USD 400 para importaciones personales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha lanzado la Resolución General 5.631/25, que fue publicada en el Boletín Oficial, y que trae cambios al sistema courier. Esta normativa permitirá tanto la importación como la exportación de paquetes con un peso de hasta 50kg por pieza, eliminando las restricciones que antes limitaban esta operación.
El nuevo régimen establece un tope económico de USD 3.000 estadounidenses (valor FOB) para cada envío, lo que aplica a todas las importaciones y exportaciones realizadas por personas físicas o jurídicas. Además, se implementó una franquicia de USD 400 para las importaciones destinadas a uso personal, lo que significa que no se deberán pagar impuestos sobre esa cantidad, generando así una notable reducción en los costos tributarios en comparación con el régimen anterior.
El comunicado del ARCA subraya que su objetivo es “facilitar el comercio internacional y garantizar claridad en los procedimientos y formalidades aduaneras”, buscando mejorar la fluidez y accesibilidad en las transacciones comerciales. Entre otras especificaciones, se aclaró que no será necesario que el destinatario tenga un domicilio fiscal electrónico y que los PSP/Courier deben conservar digitalmente las constancias de entrega durante cinco años después de la prescripción fiscal.
El sistema courier se distingue del servicio puerta a puerta, ya que permite envíos con un límite de peso mayor, ampliando las opciones para importar y exportar. Este régimen incluye la franquicia de USD 400 para envíos personales, sobre la cual solo se aplica un 21% de IVA al excedente. En contraste, el sistema puerta a puerta tiene una franquicia de USD 50 y grava el excedente con un 50% de impuestos.
Otra de las ventajas del régimen courier es que los paquetes se entregan directamente en el domicilio del destinatario, eliminando la necesidad de realizar trámites presenciales en la Aduana, a diferencia del sistema puerta a puerta que puede requerir que el paquete sea retirado en una sucursal y que se completen procedimientos adicionales. Este cambio representa una mejora considerable, sobre todo para las empresas que requieren importar productos esenciales o piezas de repuesto que estaban por encima de los límites del sistema anterior.