El Gobierno designa nuevas autoridades en el INTA, INASE y otros organismos tras frenar su reestructuración
Tras el rechazo legislativo a los decretos que proponían el cierre o reestructuración, se oficializaron los nombramientos en organismos clave como el INTA, INASE y el INV para normalizar su funcionamiento.
El Gobierno nacional oficializó la designación de nuevas autoridades en varios organismos técnicos tras la decisión del Congreso de rechazar los decretos que proponían su cierre o reestructuración. Los nombramientos, publicados en el Boletín Oficial este martes, abarcan al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre otros.
El Decreto 684/2025 establece que estas designaciones tienen vigencia desde el pasado 3 de septiembre. En el INTA, el ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich fue designado presidente, mientras que el médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera asumió la vicepresidencia. Por su parte, el ingeniero agrónomo Martín Famulari fue nombrado presidente del INASE por un período de dos años, y el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer quedó al frente del INV. Estos movimientos se producen luego de que el Congreso frenara la intención gubernamental de disolver el INASE y reestructurar tanto el INTA como el INV, además de otras dependencias vinculadas al Ministerio de Economía.
Esta restitución de funciones no se limita a estos organismos. A principios de septiembre, también se designaron nuevos responsables para el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), luego del rechazo de los decretos que proponían su reestructuración. Además, se restablecieron las autoridades de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). De igual manera, se nombraron nuevos funcionarios para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Desde el sector manifiestan que estas acciones buscan normalizar el funcionamiento de las áreas afectadas por los decretos que finalmente no prosperaron, asegurando la continuidad operativa de organismos clave para el desarrollo técnico y productivo del país. El Gobierno reafirma su compromiso con la ciencia y la tecnología, priorizando la estabilidad institucional y la generación de políticas públicas que fortalezcan el sector agroindustrial y productivo en el corto y mediano plazo.