Milei: "La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, eso no se toca"
El Presidente de la Nación, salió a responder las acusaciones infundadas de sectores opositores acerca del "fin de la universidad pública".
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En una entrevista televisiva con el periodista Antonio Laje en el canal La Nación+, el presidente Javier Milei salió a aclarar hoy martes que "la universidad va a seguir siendo pública y no va a ser arancelada, eso no se toca". Milei de esta manera despeja las acusaciones por parte de sectores opositores acerca del fin de la universidad pública y un posible arancelamiento.
Milei también volvió a insistir con la idea de hacer auditorías en las universidades: "El que no quiere ser auditado es un chorro. ¿Por qué no quieren que los auditen?", se preguntó. "El que no quiere ser auditado es porque esta sucio", disparó el presidente.
“Acá no está en discusión la universidad pública y no está en discusión el tema de que es no arancelada, porque gratuita no es, alguien la está pagando, en este caso la paga mayormente los que no van”, sostuvo.
Acerca del veto a la Ley de Financiamiento Universitario sucedido días atrás, el Jefe de Estado argumentó que la ley no cumplía ni decía de donde se iban a sacar los fondos para afrontar el aumento de partidas. Sin embargo, abrió una puerta para que el sector opositor haga una nueva ley donde se especifique de donde va a salir la financiación.
“Los docentes no están bien pagos, es algo histórico. Los tipos que no lo arreglaron me vienen a pedir que arregle algo que pasa hace 40 años y yo estoy dispuesto a arreglarlo, lo que estoy diciendo es que me digan cómo lo hacemos”, afirmó.
Y subrayó: “Acá está el Presupuesto, díganme cómo lo vamos a arreglar: yo pago los intereses de la deuda, con el resto hagan lo que quieran, pero no voy a subir los impuestos ni tomar deuda nueva”.
Desde el lado de los docentes la situación es delicada. "Estamos en una situación muy preocupante. Con los sueldos que se están pagando ahora, es difícil conseguir reemplazo para los docentes que se van. Y los no docentes están en una situación igual o peor: cerca del 80% está por debajo de la línea de pobreza. Esto es inaceptable, porque el trabajo de los no docentes es clave para que las universidades funcionen", explicó Gustavo Romero, vicerrector del Colegio Nacional de Buenos Aires,