Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba: "Todo el pánico es político"
En Córdoba, el Presidente defendió su plan económico, acusó a la oposición de generar pánico y se comparó con De la Rúa. Antes de viajar a la ONU, redobló la apuesta electoral de cara al 26 de octubre.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, Javier Milei volvió a mostrarse con todo su estilo frontal. El Presidente aseguró que trabajan para que "Argentina cada día sea un país más abierto", aunque advirtió que "probablemente tengamos una pequeña pausa como consecuencia de la volatilidad que está creando el partido del Estado".
Lejos de bajar el tono, Milei buscó motivar a los suyos de cara a las legislativas: "No tengan dudas de que si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta vamos a iniciar el camino a la tierra prometida y Argentina va a ser grande nuevamente", lanzó entre aplausos.
En su discurso, también se animó a recordar el final de la Alianza: "Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando desde atrás sean los mismos", dijo, marcando paralelismos con la resistencia que enfrenta en el Congreso. Y remató: "No van a poder frenar el cambio".
El mandatario insistió con sus proyecciones de crecimiento: aseguró que si se sostiene el recorte del gasto y la desregulación, "será posible crecer a tasas del 7%". Incluso se animó a trazar plazos: "En 10 años nos vamos a convertir en un país de altos ingresos, en 20 años en una potencia y en 30 años uno de los países del top 3 del mundo".
También tuvo palabras duras para la oposición: "Parte de las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado es la contracara porque saben que pierden. Quieren romper todo para conseguir un mejor resultado, pero nosotros vamos a seguir peleando. No nos vamos a rendir de ninguna manera".
El libertario aprovechó para elogiar a Patricia Bullrich, a quien calificó de "una verdadera patriota", y cargó contra Juan Schiaretti por proponer más gasto público: "¿Con qué lo vamos a financiar? ¿Con emisión monetaria y un hiper? ¿Con endeudamiento? O llevando el IVA al 42%. Es hundir a más gente en la pobreza".
Mientras tanto, Milei ya prepara las valijas para su viaje a Nueva York, donde participará de la Asamblea General de la ONU y recibirá el premio Global Citizen del Atlantic Council. En un momento delicado de su gestión, con derrotas parlamentarias, internas y denuncias que golpean a su entorno, el Presidente apuesta a mostrarse en escena internacional junto al secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, su principal sostén en Washington.
El presidente y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, están manteniendo contactos de alto nivel, mientras desde Washington ya se habla de distintas opciones, como la utilización de una línea del Fondo de Estabilización Cambiaria de EEUU, que funcionaría como respaldo financiero frente a la tensión externa.
El escenario económico hace que la necesidad de ese préstamo se vuelva urgente: el riesgo país está alto, hay venta de reservas para estabilizar el tipo de cambio, y la incertidumbre financiera amenaza con complicar los compromisos que Argentina tiene previstos para enero y julio.
La gira llega en la semana más áspera de su mandato: con el Congreso frenando leyes clave, el dólar sacudiendo la plaza financiera y un oficialismo que perdió terreno en la provincia de Buenos Aires. Milei responde a su manera: redoblando la confrontación y ratificando que, pase lo que pase: "no nos vamos a rendir de ninguna manera"