Mayo cerró con un superávit financiero de más de $600.000 millones

Desde enero, el Estado acumuló un superávit primario del 0,8% del PBI y uno financiero de aproximadamente el 0,3%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 18 de junio del 2025 a las 12:18 pm

 

A través de su cuenta oficial de X, el ministro de Economía Luis Caputo reveló que mayo volvió a cerrar con superávits primario y financiero.

 

 

 

 

Concretamente, en el quinto mes del año, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1,70 billones, equivalente a casi el 0,2% del producto bruto interno (PBI), y un superávit financiero de $662.123 millones. Además, en el mes hubo pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $1,03 billones.

 

De esta manera, desde enero, el Estado acumuló un superávit primario del 0,8% del PBI y uno financiero de aproximadamente el 0,3%.

Según Caputo, este superávit acumulado permitirá solventar los meses de déficit estacional, es decir, julio y diciembre, fundamentalmente. "La consolidación del equilibrio fiscal permitió la baja o eliminación de impuestos por el equivalente a más de 2 puntos del PBI, como el impuesto PAIS en diciembre de 2024, los derechos de exportación para economías regionales y la baja transitoria para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas", mencionó.

 

Luego, agregó que también fue posible la derogación a partir de marzo de 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias, y la reducción de aranceles de importación e impuestos internos para distintos productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo.

 

"La variación interanual en los ingresos tributarios en mayo se vio afectada por la alta base de comparación del impuesto a las ganancias, dados los resultados extraordinarios registrados por el sector financiero durante el ejercicio fiscal 2023. El superávit fiscal alcanzado en los primeros cinco meses del año, luego del superávit financiero de 0,3% del PBI registrado en 2024, refleja el compromiso del Ministerio de Economía con el ancla fiscal, pilar fundamental del programa económico implementado a partir de diciembre de 2023", concluyó el funcionario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?