Los precios podrán exhibirse en dólares en los comercios a partir de hoy
Los negocios y servicios en nuestro país tendrán la chance de mostrar sus precios en dólares, aparte del peso. La medida será opcional.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Desde este viernes, los negocios y servicios en Argentina tienen la chance de mostrar precios en dólares o en otra moneda extranjera, además del peso. Esto lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X (la red social que antes era Twitter).
Precios en dólares: ¿Cómo va a ser?
La posibilidad de hacerlo es opcional: cada comerciante decide si pone los precios en dólares. Eso sí, si lo hacen, las etiquetas tienen que ser bien claras y mostrar los importes en pesos y dólares con la misma importancia. También tienen que aclarar el valor por unidad, para que no haya confusiones ni malos entendidos.
Pagos en dólares con débito
A partir del 28 de febrero, los negocios que quieran van a poder aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito. Esto significa que cuando llegues a la caja, vas a poder elegir si querés pagar en pesos o en dólares.
El Gobierno explica que la idea es dar más transparencia a los precios y adaptarse a la realidad de la dolarización que ya se vive en varios sectores. Antes, era obligatorio destacar los precios en pesos por encima de cualquier otra moneda, pero ahora van a tener la misma importancia.
Por ahora, se espera que este cambio sea útil en sectores específicos, pero si tiene buena aceptación, podría expandirse a otros rubros más adelante.
De esta manera, el gobierno da el puntapie inicial a una economía abiertamente bi-monetaria, teniendo en cuenta que en el transcurso de este año 2025 pueda desaparecer el cepo cambiario, basado en sendas declaraciones del presidente Javier Milei y del propio ministro Luis "Toto" Caputo.