Los costos de los servicios básicos en el AMBA presentaron una baja en abril
En el cuarto mes del año, un hogar promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires necesitó $142.548 para cubrir electricidad, gas, agua y transporte. Aunque hubo una leve baja del 2,8% respecto a marzo, el incremento interanual alcanza un 42%.
La canasta de servicios esenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires presentó una leve disminución respecto al mes anterior. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), en abril, un hogar tipo requirió $142.548 para cubrir los gastos de electricidad, gas, agua y transporte.
Esto refleja una baja del 2,8% en comparación con marzo, pero un incremento del 42% en relación al año anterior. Dentro de este contexto, el transporte se posicionó como el rubro más costoso, absorbiendo $60.891, lo que equivale al 43% del gasto total.
En cuanto a los demás servicios, el gas natural se sitúa en $24.015, la electricidad en $28.691 y el agua en $28.987. El documento del IIEP también indica que, aunque los cuadros tarifarios de la energía eléctrica presentaron aumentos (+3,5% en cargo fijo y +1,4% en variable), se registró una disminución en el consumo. Para el gas natural, se observó una suba tarifaria (+2,5% fijo y +0,6% variable) y un incremento estacional del consumo. En el caso del agua, se notó un aumento tarifario combinado con una baja en el consumo.
El informe advierte que las tarifas en el AMBA solo cubren en promedio un 60% del costo real de los servicios. El restante 40% es subvencionado por el Estado, aunque los subsidios nominales han caído un 53% en el último año y, en términos reales, su disminución alcanza el 69%. Respecto a la cobertura según los niveles de ingresos, el estudio revela que el segmento N1, correspondiente a altos ingresos, abona el 100% del costo de la electricidad y el 88% del gas.
En contraste, el segmento N2, que corresponde a los bajos ingresos, enfrenta pagos del 30% de la luz y del 23% del gas. Por su parte, el segmento N3, de ingresos medios, afronta un costo del 46% de la electricidad y del 29% del gas.
La canasta de servicios públicos representa el 10,3% del salario promedio registrado en abril. Esto implica que un hogar en el AMBA destina más de una décima parte de sus ingresos para cubrir estos cuatro servicios esenciales.
En comparación con el AMBA, los costos de los boletos en el interior del país son más altos, con precios que alcanzan los $1.613 en Bariloche, $1.440 en Santa Fe, $1.360 en Mar del Plata y alrededor de $1.200 en Córdoba y Rosario. Por otro lado, los precios más bajos se encuentran en San Luis, San Juan y La Rioja, todos por debajo de los $800. Por último, el informe explora el impacto que ha tenido la interoperabilidad de los métodos de pago en el transporte público, promovida por el Gobierno nacional.
Actualmente, es posible abonar los pasajes mediante tarjetas sin contacto, celulares y otros medios electrónicos. En el subte de Buenos Aires, este sistema ya representa el 20% de los pagos en días hábiles, aunque su uso varía dependiendo de la estación y la línea, influenciado por los niveles de acceso a la bancarización y los beneficios que ofrece la SUBE, como la tarifa social.