Lanzan la Black Week Mayorista: cuáles son los descuentos imperdibles y hasta cuándo hay tiempo

Más de 200 supermercados mayoristas lanzan esta iniciativa para reactivar las ventas en un contexto inflacionario, con descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas y artículos de higiene personal del 19 al 25 de mayo.

Lunes 28 de abril del 2025 a las 11:12 am

 

Más de 200 supermercados mayoristas se unen para dar inicio a la primera edición de la "Black Week Mayorista", que se lleva a cabo del 19 al 25 de mayo en todo el país. Esta semana especial se propone ofrecer importantes descuentos en productos de uso cotidiano, lo que incluye alimentos, bebidas, artículos de higiene personal, perfumería y productos de limpieza.

 

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) es la organizadora de este evento, cuyo fin es fortalecer los lazos comerciales entre las industrias y los canales mayoristas que abastecen a aproximadamente 140.000 comercios de cercanía, como almacenes y supermercados de barrio. Juan Castro, presidente de CADAM, afirmó: “Será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio”, enfatizando la participación activa de numerosas industrias para apoyar la iniciativa.

 

En la edición anterior, más de 150 locales ofrecieron descuentos que alcanzaron hasta el 40%, y para este año la expectativa es superar esas cifras, considerando la actual inflación y la necesidad de buscar precios más accesibles para los consumidores. Durante la Black Week Mayorista, quienes deseen aprovechar las promociones encontrarán diversas ofertas en categorías como alimentos, bebidas y artículos de higiene.

 

A su vez, los datos oficiales indican que en marzo los precios mayoristas subieron un 1,5%, mostrando una leve desaceleración en comparación con el mes anterior. Este comportamiento contrasta con la inflación minorista, que alcanzó el 3,7%. La estabilidad en los precios mayoristas se presenta como uno de los motivos que impulsan la organización de esta semana de descuentos.

 

Por otro lado, se prevé la realización de un Black Friday en noviembre, que acompañará las compras de fin de año. Además, el Hot Sale 2025 tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo, como parte de un calendario comercial sumamente activo.

En las reuniones mantenidas con Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, los empresarios del sector mayorista expresaron la necesidad de abordar los denominados “costos ocultos” que impactan en la formación de precios. Estos costos, que van desde cargas fiscales hasta aportes, afectan el precio final que los consumidores pagan en los comercios.

 

Blanco Muiño destacó la importancia de la labor del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y la diputada nacional Marcela Pagano, quienes apoyaron la eliminación de aportes obligatorios que encarecen el comercio. “Pudimos hacerlo porque no tenemos compromiso con nadie”, resaltó el funcionario, refiriéndose a la eliminación de varias regulaciones que incrementaban los costos.

 

Desde CADAM, se mencionaron diversas contribuciones que elevan innecesariamente el costo de los productos, tales como la Contribución Adicional Solidaria y el aporte al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), entre otros. "Cuando un consumidor compra, por ejemplo, una botella de vino y carne en un almacén, el precio final incluye una serie de aportes que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años", explicaron desde la cámara.

 

La iniciativa busca no solo beneficiar a los consumidores, sino también fortalecer a los pequeños comercios, que han sido duramente golpeados por la crisis económica. Con esta estrategia, esperan que los consumidores puedan acceder a productos esenciales a precios más competitivos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?