La Provincia presentó el Presupuesto 2026 con foco en la baja de impuestos y alivio fiscal para pymes
El paquete incluye una reducción de la carga tributaria, una rebaja en la patente automotor, la eliminación de cuotas extras en el Inmobiliario y nuevas medidas de apoyo a las pymes.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El gobierno de Axel Kicillof presentó este martes ante la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, con una consigna clara: no subir impuestos y aliviar la carga sobre los sectores productivos y las familias. El ministro de Economía, Pablo López, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, detallaron los lineamientos ante diputados y senadores de distintos bloques, en un acto acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.
López explicó que el paquete fiscal “busca sostener la actividad económica, aliviar a los contribuyentes y garantizar recursos para la inversión pública y la protección social”. Según precisó, el Presupuesto prevé gastos por $43 billones y solicita autorización de endeudamiento por el equivalente a u$s3.035 millones, destinados principalmente a refinanciar vencimientos de deuda que operan el año próximo. “Necesitamos estas herramientas para continuar con las obras, acompañar a los sectores productivos y mantener el equilibrio fiscal”, sostuvo.
Dentro del plan se incluye el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que representará el 8% del endeudamiento solicitado y apunta a compensar la pérdida de recursos que sufrieron los municipios en los últimos dos años. Según fuentes oficiales, el fondo estará orientado exclusivamente a infraestructura, aunque su uso final se debatirá con intendentes y legisladores durante el tratamiento legislativo.
Desde el Ejecutivo provincial aclararon también que el proyecto no prevé aumentos en la planta estatal ni pauta salarial, dado que las remuneraciones “se definen en paritarias” con el objetivo de que “no pierdan frente a la inflación”. Además, se crea un Fondo de Recupero de Deudas con la Nación, con una previsión de $900 millones, para reflejar eventuales compensaciones si el gobierno nacional decide girar fondos atrasados a las provincias.
Uno de los anuncios más destacados fue la reducción de la patente automotor, que beneficiará al 75% de los propietarios de vehículos. “Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, explicó Girard. El cambio simplifica la estructura de 15 a 5 tramos, con una alícuota mínima del 1% y máxima del 4,5%, lo que coloca a la provincia entre las jurisdicciones con menor carga automotor del país.
En el impuesto sobre Ingresos Brutos, se mantiene la estructura vigente, sin creación de nuevos tributos ni subas de alícuotas. Además, se actualizan en un 40% los montos de facturación que definen el acceso a tasas reducidas, lo que permitirá sumar unas 46.000 nuevas pymes al régimen preferencial. También se conserva el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que beneficia a 1,4 millones de contribuyentes con menor presión fiscal y menos retenciones bancarias.
El Impuesto de Sellos tampoco sufrirá cambios, y se elimina el anticipo extraordinario para grandes contribuyentes, al tiempo que se retiran exenciones a inversores financieros con títulos públicos, en línea con la política de equidad tributaria.
Con la presentación formal del proyecto, se abre ahora una intensa negociación política en la Legislatura bonaerense. En medio de un contexto económico nacional complejo y con las finanzas provinciales ajustadas, el oficialismo buscará construir consensos para aprobar una ley que, aseguran, “no sólo ordena las cuentas públicas, sino que también pone el foco en quienes producen, trabajan y sostienen la economía real de la provincia de Buenos Aires”.
