La justicia de Nueva York le ordenó pagar USD 125 millones a Axel Kiciloff
Esta demanda se debe a la no aceptación del canje de deuda que promovió el gobierno de la provincia de Buenos Aires en 2020. Desde el distrito gobernado por el ex ministro de Economía a nivel nacional, aseguraron que se encargarán al 100% de su deuda.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se enfrentó a otro revés judicial en Estados Unidos. La Corte del Distrito Sur de Nueva York emitió un fallo que ordena a la administración bonaerense pagar USD 124,8 millones a dos fondos que la demandaron por el incumplimiento de pago en 2020. Se trata de Glacial Capital y TRSE Holdings, que exigen a la gobernación de Kicillof el pago de USD 27 millones. Esta demanda surgió luego de que ambos fondos no se sumaran al canje de deuda provincial impulsado en 2020, siendo parte del 2% que en ese momento rechazó la oferta del gobierno bonaerense.
El 14 de mayo de 2020, la provincia de Buenos Aires incurrió en un "evento de default" al decidir no abonar un pago de USD 115 millones. En ese momento, la provincia justificó su decisión afirmando que ya estaba en proceso de renegociar la totalidad de la deuda bajo legislación extranjera, la cual sumaba USD 7148 millones. Según el gobierno de Kicillof, solo dos fondos rechazaron su propuesta de reestructuración: Glacial Capital y TRSE Holdings, los cuales posteriormente iniciaron la demanda.
No obstante, este 2% de acreedores que acudieron a la Justicia contra la provincia acusan al gobierno bonaerense de carecer de “voluntad política” para llegar a un acuerdo. Los fondos mantenían títulos por USD 70 millones, pagos que la provincia efectuó hasta 2020, momento en el cual se iniciaron las negociaciones. Por ello, reclaman alrededor de USD 27 millones en intereses y capital que la provincia no ha pagado. De acuerdo con el fallo judicial, la provincia debería pagar USD 69,7 millones a TRSE Holdings y USD 55,1 millones a Glacial Capital.
Un análisis detallado revela que de los USD 69,7 millones correspondientes a TRSE Holdings, USD 43,4 millones son de capital y USD 26,3 millones corresponden a intereses. En el caso de Glacial Capital, los USD 55,1 millones se desglosan en USD 34,2 millones de capital y USD 20,7 millones de intereses. Los bonos en el centro de la controversia fueron emitidos en 2006 e incluían cláusulas de acción colectiva, cuyo propósito es arrastrar a los tenedores opuestos al canje si se alcanza un mínimo de aceptación. A pesar de esta herramienta, esta serie de bonos quedó fuera del canje.