La economía de Brasil creció mucho más de lo esperado

El principal motor de la economía fue el gasto de los hogares, que a su vez fue impulsado por las transferencias gubernamentales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 03 de septiembre del 2024 a las 11:51 am

 

La economía de Brasil, la más grande de América Latina, creció muy por encima de las expectativas del mercado, principalmente por el fuerte gasto del consumidor.

 

En concreto, el producto bruto interno (PBI) aumentó un 1,4% en el segundo trimestre del año frente a los primeros tres meses, cuando los analistas esperaban un incremento promedio del 0,9%. Interanualmente, el crecimiento fue del 3,3%.

 

En el informe oficial se detalló que el principal motor de la economía fue el gasto de los hogares, que a su vez fue impulsado por las transferencias gubernamentales. Específicamente, el consumo familiar creció un 1,3% en el segundo trimestre. En tanto, la producción industrial avanzó un 1,8%. Y los servicios, un 1%.

 

Cabe destacar que el reporte es el primero que se publica desde las inundaciones que devastaron el estado de Rio Grande do Sul, uno de los centros tradicionales de agroindustria del país. Por esta razón, el sector agrícola cayó un 2,3% trimestralmente.

 

De todas formas, por los demás sectores, se despertó el miedo de que la inflación se reactive. En junio, el Banco Central de Brasil detuvo su ciclo de flexibilización monetaria y dejó la tasa de referencia en 10,5%. Ahora, los operadores están apostando a que las autoridades volverán a subir los costos de endeudamiento en al menos un cuarto de punto cuando se reúnan a finales de septiembre.

 

En este contexto, las tasas de swap del contrato con vencimiento en enero de 2026, que reflejan el sentimiento del mercado hacia la política monetaria a finales del próximo año, subieron 10 puntos básicos en las operaciones matutinas tras el informe del PBI.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?