Jubilados: el Gobierno confirmó un nuevo bono de 70 mil pesos
De este modo se informa en el inicio del mes que se abonará nuevamente un bono para los jubilados con haberes mínimos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno estableció a través del Decreto 552/2024, publicado en el Boletín Oficial, que en julio se otorgará un bono de hasta 70 mil pesos a jubilados y pensionados. Este decreto cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Aunque el viernes el Presidente insinuó en una entrevista televisiva que el pago dependía de los números fiscales, el Ministerio de Economía aseguró que el bono se pagará sin modificaciones.
Quiénes recibirán el Bono
- Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSeS.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables, también a cargo de ANSeS.
- El artículo 3° del decreto aclara que los titulares que perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, establecido por el artículo 125 de la Ley N° 24.241, recibirán 70 mil pesos en julio.
El artículo 4° establece que aquellos que perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado recibirán un bono equivalente al monto necesario para alcanzar el tope del haber mínimo más el bono máximo.
El artículo 7° indica que el bono "no será remunerativo ni susceptible de descuentos, y no computará para otros conceptos".
La jubilación y pensión mínima aumenta de $206,931.10 a $215,622.21. Con el bono, el total sube de $276,931.10 a $285,622.21, un incremento del 3.14%.
La PUAM con el bono pasa de $235,544.90 a $242,497.77, un aumento del 2.95%.
Las pensiones no contributivas con el bono suben de $214,851.75 a $220,935.55, un incremento del 2.83%.
El haber máximo sube de $1,392,450.40 a $1,450,933.32, una subida del 4.2%.
Las primeras tres prestaciones, que abarcan a más de 5 millones de beneficiarios (el 65% del total), seguirán recibiendo el bono de hasta $70,000 sin cambios, resultando en una pérdida de valor del bono frente a la inflación.