Javier Milei: "El veto a la Reforma Jubilatoria será completo y total"
El presidente fundamentó el veto a la reforma jubilatoria sancionada en el Congreso y apuntó contra diputados y senadores del kirchnerismo y el PRO.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El presidente Javier Milei dio explicaciones por el veto que realizará contra la nueva fórmula de aumento de las jubilaciones, el cual remarcó que "será completo, total".
"Lo primero que hay que tener en cuenta es el error conceptual. Es verdaderamente gracioso que el kirchnerismo se ocupe de los jubilados cuando licuaron las jubilaciones en un 30% y hoy en términos reales están 5% por encima de las que eran diciembre cuando asumimos", opinó Milei en diálogo con LN+.
El economista fustigó contra el kirchnerismo, sosteniendo "¿Por qué lo quieren hacer ahora, acaso quieren romper este Gobierno? No tengo dudas, quieren romper este Gobierno porque si le va bien va a significar que los argentinos van a estar mejor y estas ratas no vuelven más".
"El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI de 1.2. Pero no es solamente un aumento que usted tiene un año, es de acá a la eternidad. Para una economía cuya tasa de interés promedio está en el 5%, implica que acaban de subir la deuda 24 puntos del PBI", consideró Milei. "La medida demagógica que votó el Senado ayer implica incremento de la deuda de 370.000 millones de dólares", dijo.
El presidente se tornó dramático si se pone en marcha la medida afirmando que la misma es "el hundimiento definitivo en la pobreza y la indigencia a los jóvenes y futuras generaciones. Es un atentado contra el bienestar de los argentinos. Es la ruina del país".
Milei había confirmado que vetará la nueva ley después de una reunión que mantuvo con Luis Caputo, Federico Sturzenegger, José Luis Espert y una docena de economistas del Gobierno en Olivos.
En un tiro por elevación contra los diputados y senadores del PRO que votaron a favor de la medida, el presidente sostuvo: "Yo entiendo que no sean economistas y que verdaderamente sean personas que suman con dificultad. En eso el kirchnerismo es bastante claro. Se quejan del endeudamiento pero al mismo tiempo les gusta hacer déficit fiscal. Tienen algún problema de disonancia cognitiva para sumar y restar. Parece que el resto de los diputados y senadores que han votado esto también".