Ingresan USD 1.000 millones por el Bonte 2030, pero no alcanzan para cubrir los próximos vencimientos

El desembolso fortalece momentáneamente los depósitos del Tesoro y permite evitar compras en el mercado cambiario, aunque resulta insuficiente frente a los compromisos de deuda de los próximos meses.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 04 de junio del 2025 a las 1:25 pm

 

Este miércoles entran 1000 millones de dólares al país gracias a la colocación del Bonte 2030, una jugada del equipo económico para sumar dólares sin tener que salir a comprarlos en el mercado. El movimiento llega justo después de un mes bastante flojo en cuanto a reservas: entre fines de abril y el 2 de junio se fueron más de 1.300 millones de las arcas del Banco Central.

 

Para poder conseguir esa plata, el Gobierno tuvo que emitir $1,15 billones la semana pasada. Todo esto mientras sigue esperando que se activen otros ingresos: un REPO por 2.000 millones de dólares y transferencias de organismos internacionales que podrían ir desde 400 millones hasta 1.500.

 

Los mil millones que entran ahora, igual, no alcanzan para cubrir lo que se viene: en junio vencen 4.800 millones de deuda, en agosto hay que pagar otros 1.000 millones, y en septiembre se suman 900 más. Ni hablar de las metas que hay que cumplir con el FMI, que también están lejos de ser alcanzadas solo con esta entrada.

El 4 de junio era la fecha señalada para que se liquiden los dólares del Bonte. El objetivo fue evitar comprar divisas en el mercado antes de que el dólar mayorista toque el piso de las bandas cambiarias, algo que por ahora no pasó. De hecho, la semana pasada el dólar subió fuerte, y este martes cerró en $1.184. Aún lejos del nivel que habilitaría al BCRA a volver a comprar sin romper su propio esquema.

 

Este ingreso lleva los depósitos del Tesoro a unos 4.500 millones de dólares, que justo coincide con lo que hay que pagar en julio. Desde la Fundación Capital explicaron que estos dólares son clave para cumplir con los vencimientos próximos, sobre todo los pagos del 9 de julio por los bonos Globales y Bonares.

 

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, sólo entre julio y septiembre hay que desembolsar unos 6.700 millones de dólares. Eso representa más de la mitad del préstamo de 12.300 millones que el Fondo le giró al Gobierno en abril. Y como el riesgo país sigue alto, en torno a los 660 puntos, no hay chances de salir a buscar más plata al mercado para patear los vencimientos. Por eso, Caputo ya había dicho que la idea era preparar el terreno para poder financiarse recién a partir de mediados de 2025.

 

Está claro que conseguir los mil millones tuvo su precio: una emisión fuerte que también le metió presión al dólar, sumado a que las provincias pagaron 400 millones esta semana en deuda externa. Todo eso empujó la cotización cerca de los $1.200, y sigue complicando el plan de mantener la calma cambiaria.

 

Además, los dólares del Bonte tampoco alcanzan para cumplir con el objetivo de reservas que fijó el FMI. Según las consultoras, al Gobierno todavía le faltarían entre 3.700 y 5.100 millones para llegar a la marca de mitad de junio, dependiendo de si se confirma o no la llegada del REPO y el dinero de los organismos.

 

Por eso, en el Ejecutivo ya se habla de pedir una prórroga para la evaluación de las metas. Todavía no salió nada de manera oficial, pero desde el Gobierno ya dejan correr la versión de que se va a pedir más tiempo para cumplir. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?