Fin del programa "Procrear" y anuncio de las "hipotecas divisibles": los detalles

El "Procrear" fue un hito durante los sucesivos gobiernos kirchneristas. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que será dado de baja en las próximas horas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 12 de noviembre del 2024 a las 11:24 am

 

El Gobierno de Javier Milei comunicó el lunes a la noche la decisión de ponerle punto final al plan Procrear, un programa que, durante el kirchnerismo, buscó ayudar a muchas familias a acceder a su casa propia. En esta ocasión, el anuncio fue realizado de una manera que ya parece ser la norma de esta administración: a través de las redes sociales. El encargado de dar la noticia fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, que lo publicó en su cuenta de X (antes conocida como Twitter), reafirmando el estilo de comunicar las decisiones del Ejecutivo por internet, directo y sin intermediarios.

 

 

 

La noticia sorprendió a muchos porque, más allá de las críticas o elogios que pueda despertar, el Procrear fue uno de los proyectos que logró sostenerse a lo largo de varios años, y había ayudado a muchas familias a acceder a viviendas. "Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las `hipotecas divisibles` para proyectos inmobiliarios en desarrollo", posteó Adorni, sin vueltas.

 

Qué son las "Hipotecas Divisibles"

Para quienes no están al tanto, esto de las `hipotecas divisibles` se refiere a la posibilidad de que se tomen créditos hipotecarios en etapas, según el avance de la obra, lo cual flexibilizaría el acceso al crédito para quienes inviertan en inmuebles en construcción, dándoles opciones más ajustadas a sus bolsillos y proyectos.

 

El mensaje de Adorni también incluyó una mención especial a la gestión de Luis Caputo, el ministro de Economía: "Gran gestión de Luis Caputo. Fin". Esta mención no es menor, ya que desde que Caputo asumió la cartera económica, se han puesto en marcha varias reformas orientadas a desarticular programas que fueron emblemas del kirchnerismo, marcando una clara diferencia con las políticas previas y buscando dinamizar la economía por otro camino.

 

Este cambio de rumbo, especialmente en el área de vivienda, despertó tanto críticas como aplausos. Por un lado, algunos sectores celebran la idea de habilitar hipotecas más flexibles, que se adapten a las etapas de desarrollo de un proyecto inmobiliario, lo que podría abrir la puerta a más inversiones en el rubro y a nuevas oportunidades de negocio. Por otro lado, el fin del Procrear deja a la deriva a quienes veían en ese programa una oportunidad de acceder a su casa propia con facilidades.

Este anuncio del fin de Procrear no es el único que el gobierno de Milei ha hecho de esta manera. Recientemente, también por redes sociales, se dio a conocer el cambio de nombre del Gasoducto Néstor Kirchner, que fue rebautizado, y la desregulación del servicio de correos y operadores postales. La estrategia de comunicación del Gobierno sigue apuntando a lo digital, dejando de lado los métodos tradicionales y haciendo de las redes sociales una especie de Boletín Oficial 2.0, donde los anuncios surgen a golpe de posteos.

 

Aunque las reacciones a esta medida fueron diversas, lo cierto es que el cambio marca un antes y un después en lo que a políticas de vivienda respecta. Procrear fue uno de los proyectos que, para muchos, encarnaba el intento de facilitar el acceso a la vivienda propia, en un contexto donde el mercado inmobiliario está cada vez más alejado del poder adquisitivo promedio. En este sentido, el cierre de este programa representa, para algunos, el fin de una era y, para otros, el inicio de una nueva etapa que busca replantearse cómo ayudar al sector inmobiliario sin recurrir a modelos de subsidios o asistencias directas.

 

La medida todavía debe formalizarse, algo que se espera ocurra en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial, pero no cabe duda de que el final de Procrear y la introducción de hipotecas divisibles marcan un cambio en el enfoque del Gobierno sobre el acceso a la vivienda.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?