Prorrogan emergencia agropecuaria en Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué hasta febrero de 2026
El decreto 2452/25 extiende la emergencia agropecuaria por inundaciones en cuatro partidos bonaerenses, otorgando beneficios fiscales y crediticios para productores afectados.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó la prórroga de la emergencia agropecuaria en los partidos de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué, afectados por inundaciones, mediante el Decreto 2452/25 publicado este martes en el Boletín Oficial. Esta medida estará vigente hasta febrero de 2026 y contempla beneficios fiscales y crediticios para los productores rurales de esas zonas.
Desde comienzos de este año, estas localidades enfrentan un problema por el exceso de agua que ha inundado gran parte de sus tierras productivas. Según un informe reciente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hasta el 11 de septiembre, el partido de 9 de Julio tenía 162.000 hectáreas bajo el agua de un total de más de 400.000. Bolívar registraba 140.000 hectáreas inundadas de sus 500.000 totales, mientras que Carlos Casares presentaba 114.000 hectáreas afectadas, equivalente al 46% de su superficie agrícola.
Para acceder a los beneficios previstos, los productores que sufrieron daños deben presentar una declaración jurada ante el Ministerio de Desarrollo Agrario dentro de los diez días posteriores a la publicación del decreto. Luego podrán acogerse a las facilidades establecidas por la Ley 10.390, que incluyen ventajas tributarias y créditos especiales. El decreto establece que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) será la encargada de otorgar los beneficios fiscales, mientras que el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) se ocupará de la implementación de las medidas crediticias.
Se establecen dos niveles de afectación para determinar los beneficios: en situaciones de desastre, cuando las pérdidas productivas superan el 80%, se concede la exención total del Impuesto Inmobiliario Rural. En casos de emergencia, con daños que oscilan entre el 50% y el 80%, se aplican prórrogas y reducciones impositivas.
La decisión de extender la emergencia fue tomada tras la evaluación de informes técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y la recomendación de la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario. Esta última destacó la continuidad de los anegamientos y la imposibilidad de retomar la producción con normalidad en las zonas afectadas.