Las exportaciones chinas alcanzan su nivel más bajo en seis meses por menor demanda en EE.UU

En agosto, las ventas de China al exterior crecieron un 4,4%, desacelerándose por la caída de envíos a Estados Unidos, aunque la demanda en otras regiones alivió la presión sobre la economía china.

Las exportaciones de China registraron en agosto su crecimiento más lento en seis meses, al aumentar un 4,4% interanual, una cifra por debajo del 5% previsto e inferior al 7,2% de julio, según datos oficiales de aduanas publicados el 8 de septiembre de 2025. Esta desaceleración se atribuye a una caída en los envíos hacia Estados Unidos, mercado clave para China, donde las exportaciones disminuyeron un 33,12% interanual. Sin embargo, la demanda en otras regiones, como el sudeste asiático, donde las ventas crecieron un 22,5%, y mercados en Asia, África y América Latina, brindaron cierto alivio a las autoridades chinas.

 

La tregua arancelaria vigente entre China y Estados Unidos, acordada por ambas potencias el 11 de agosto para extender por 90 días la suspensión de nuevos gravámenes, no ha logrado revertir la tendencia negativa en los envíos a EE.UU. La incertidumbre generada por la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump, que amenaza con aumentar los aranceles hasta un 40% en algunos productos, sigue afectando la dinámica exportadora china. En contraste con la caída en las exportaciones a Estados Unidos, las importaciones chinas también mostraron una desaceleración, creciendo solo un 1,3% en agosto, frente al 4,1% del mes previo y por debajo del 3% esperado.

 

Xu Tianchen, economista de Economist Intelligence Unit, comentó que “yo diría que la cifra sigue siendo decente y la resistencia de las exportaciones ha durado más de lo que esperábamos”, aunque reconoció las dificultades que plantea la actual coyuntura. Dan Wang, directora para China de Eurasia Group, señaló que “hasta ahora, las exportaciones están resistiendo bien. Los envíos a Estados Unidos han bajado, pero otras rutas están incluso mejor que el año pasado. Muchas exportaciones también están ligadas a las fábricas chinas que salen al exterior e importan materias primas y otros insumos de China”.

 

El superávit comercial chino en agosto alcanzó los USD 102.300 millones, superior a los 98.240 millones de julio, pero aún lejos del pico de 114.700 millones registrado en junio. Las autoridades siguen analizando si será necesario implementar medidas fiscales adicionales en el último trimestre para estimular la demanda interna, aunque mantienen un control estricto sobre programas como el de “dinero por chatarra”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?