Inflación: cuánto se prevé para enero según las consultoras
El INDEC dará a conocer la cifra oficial el 13 de febrero. Se anticipa una baja del 2,7% de diciembre, con proyecciones que indican desaceleración en precios, especialmente en alimentos y bebidas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La inflación de enero de 2025 se anticipa que podría situarse entre el 2% y el 2,5%, según un relevamiento de diversas consultoras privadas. En los próximos días, específicamente el 13 de febrero, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelará oficialmente el costo de vida del primer mes del año. En diciembre, la inflación había alcanzado el 2,7%, y 2024 cerró con un índice de 117,8 por ciento.
La Fundación Libertad & Progreso es una de las firmas que pronostica una inflación de enero del 2%, lo que implicaría una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con diciembre. En su análisis, mencionaron que a principio de mes “la inflación mantuvo su tendencia a una desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%”. No obstante, señalaron que en la última semana, la inflación experimentó un repunte hasta un ritmo de 0,5%, principalmente por el incremento en los precios de alimentos, particularmente la carne.
Por su parte, la consultora Equilibria estima que la inflación alcanzará el 2,1%. Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la firma, subrayó que “hubo una importante desaceleración, sobre todo en alimentos y bebidas”, a lo que añadió que estas categorías habían sido afectadas en diciembre por un notable aumento del precio de la carne.
LCG también proyecta una inflación del 2%, aunque aclara que “la punta a punta de cuatro semanas se desploma a la mitad”. En tanto, EcoGo y Analytica coinciden en que la inflación de enero cerrará en 2,3%, con EcoGo argumentando que esto se debió a un incremento en alimentos superior al previsto, además de un aumento del 17,6% en “mano de obra” del Índice de Confianza del Consumidor y en cigarrillos.
Por otro lado, la consultora Empiria es la que ofrece la cifra más alta, anticipando un cierre del 2,5%. Según Gonzalo Lacunza, de Empiria, el aumento de los bienes y servicios regulados se estima cercano al 2%, lo que representa una notable desaceleración respecto al mes anterior. Asimismo, añadió que la inflación de diciembre “sorprendió negativamente en lo que respecta a la inflación núcleo”, aunque se benefició de la disminución en los precios de productos estacionales, especialmente las verduras.