El Gobierno destina más de $2800 millones diarios para sostener Trenes Argentinos en 2025
El Ministerio de Economía aprobó un presupuesto que incluye transferencias por más de un billón de pesos para cubrir el déficit operativo de la empresa pública ferroviaria con mayor cantidad de empleados.
El Ministerio de Economía oficializó el presupuesto y el plan de acción para Trenes Argentinos, la empresa pública con mayor cantidad de trabajadores en el país, que además fue incluida en el listado de firmas ‘privatizables’ según la ley Bases. El documento, publicado en el Boletín Oficial, establece transferencias del sector público que superan el billón de pesos para cubrir el déficit operativo durante 2025.
La suma total de las transferencias corrientes y de capital que recibirá la empresa ferroviaria asciende a $1.023.668.010.675, lo que equivale a un desembolso aproximado de $2804 millones por día a lo largo del año. Esta cifra representa un aumento respecto a 2024, cuando Trenes Argentinos requirió transferencias por $845.821 millones, equivalentes a $2.317 millones diarios, según el informe oficial del Ministerio de Economía.
El desequilibrio financiero de la empresa, cuyo nombre formal es Operadora Ferroviaria (Sofse), se explica porque sus ingresos por venta de pasajes y otras fuentes están por debajo de los costos operativos necesarios para mantener el servicio. Según la resolución firmada por el ministro Luis Caputo, para 2025 se espera una pérdida operativa de $978.773.646.753, resultado de ingresos por $83.801 millones frente a gastos que superan el billón de pesos.
En sus documentos oficiales, Operadora Ferroviaria señala que “a través del mejor uso de los recursos públicos, destinados a sostener su funcionamiento operativo, se desarrollarán un conjunto de acciones esenciales para brindar un servicio de transporte de pasajeros de excelencia, previendo un mayor nivel de autonomía presupuestaria”. La empresa también destaca planes de “optimización de personal”, ya que es la compañía pública con mayor dotación, alcanzando 21.033 empleados al mes de junio, distribuidos en una amplia territorialidad que abarca provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Neuquén y Salta.
En 2024, se aprobaron reestructuraciones internas, en particular en recursos humanos, con la reducción de 164 cargos jerárquicos —un 42% menos—, pasando de 387 a 223. Esta medida forma parte de un plan para mejorar la eficiencia organizativa. Además, la empresa confirmó que continuará avanzando con las obras y adquisiciones vinculadas a la emergencia ferroviaria declarada en junio del año pasado, tras el accidente de una formación en Palermo.
Operadora Ferroviaria figura en la lista de empresas estatales consideradas privatizables según la Ley Bases. El Fondo Monetario Internacional solicitó al Gobierno un reporte para noviembre de 2025 con una hoja de ruta sobre la posible venta de firmas públicas.
Sin embargo, los números negativos de Trenes Argentinos podrían desalentar a potenciales inversores privados. Por ello, en el Gobierno se evalúa diseñar un sistema ferroviario que permita la prestación de servicios por parte de empresas privadas, contemplando la concesión parcial de algunos servicios como una alternativa viable.