El Riesgo País llegó a los 800 puntos, la menor cifra en cinco años
El buen clima financiero queda plasmado en la baja del indicador, el cual llegó a niveles de julio de 2019.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Los bonos argentinos vienen subiendo con fuerza, mostrando que el mercado empieza a confiar en que el país va a cumplir con sus deudas. Esta confianza se refleja en el riesgo país, que ayer, 13 de noviembre, llegó a los 800 puntos, el nivel más bajo en cinco años, cuando en julio todavía estaba por los 1600. Para encontrar un número tan bajo, hay que irse hasta julio de 2019, cuando también estaba cerca de los 800.
Este cambio se debe en parte a un contexto internacional positivo, un superávit fiscal consolidado y una acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA). De hecho, el BCRA logró comprar 245 millones de dólares en la rueda de ayer, la cifra más alta desde mayo, y las reservas brutas subieron a más de 30.000 millones, en un momento de calma para los dólares paralelos.
En Nueva York, las acciones de empresas argentinas también tuvieron un buen día, con Transportadora de Gas del Sur subiendo un 5,8%, Central Puerto un 4,4%, y Pampa Energía y Telecom un 3,8% cada una. Esto se suma al optimismo local tras el dato de inflación de octubre, que bajó al 2,7%. La baja de la inflación da señales de que el plan de estabilización empieza a dar resultados, lo cual también genera buenas expectativas entre los inversores.
Para cerrar, el propio presidente Javier Milei adelantó que, si la inflación sigue en baja, el Banco Central reducirá el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial, conocido como crawling peg, del 2% al 1% mensual. Este ajuste busca aflojar la presión inflacionaria que, según el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, se volvió más inercial que ancla de precios.