El Ministerio de Capital Humano disuelve 11 programas: a cuántos trabajadores afecta

La decisión, publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar la gestión de recursos. Entre los programas cerrados se encuentran iniciativas que protegían los derechos de niños y adolescentes y espacios de apoyo comunitario.

Jueves 13 de marzo del 2025 a las 10:32 am

 

El Ministerio de Capital Humano ha decidido disolver 11 iniciativas que dependían de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, con la intención de "lograr una gestión y administración eficiente de los recursos". Esta reestructuración, que afecta a cerca de 500 trabajadores, se formalizó a través de diversas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

 

Entre los programas que fueron cerrados, destaca Participar en Comunidad, diseñado para fomentar la participación de instituciones y actores locales en el abordaje de necesidades en territorios vulnerables. Asimismo, se finalizó el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos, que se enfocaba en empoderar a los niños como sujetos de derechos a través de la divulgación y promoción de sus derechos.

 

La Resolución 146/2025 también dio por concluido el funcionamiento de los programas Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti. El objetivo de estas iniciativas era fortalecer el sistema de protección y promoción de derechos de menores, promoviendo la corresponsabilidad entre entidades públicas y privadas.

 

Igualmente, se canceló la regulación que organizaba el funcionamiento de los llamados Centros de Referencia, que ofrecían asesoramiento en los municipios y provincias, brindando acceso a servicios y programas, además de realizar capacitaciones gratuitas. Entre otras iniciativas que fueron desmanteladas se encuentran Jugando Construimos Ciudadanía y el Programa Nacional de Derecho al Juego, que garantizaban el derecho al juego de niños y adolescentes.

 

Otro programa que dejó de existir es el de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias, que aseguraba derechos al esparcimiento y juego. La Unidad Técnica para el Abordaje Integral de Derechos también fue disuelta, ante la superposición de funciones que derivaba en un uso ineficiente de los recursos públicos.

 

El Gobierno cerró además el Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad, que brindaba contención a los menores cuya madre esté en prisión o en arresto domiciliario. Finalmente, quedaron sin efecto la Línea Activar, orientada al trabajo con adolescentes, y el Consejo Consultivo de Adolescentes junto al Programa Nacional de Derechos a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?