El Ministerio de Capital Humano anula programas sociales y optimiza el Programa Alimentar Comunidad
La Resolución 206/2025 anula once normativas del ex Ministerio de Desarrollo Social. También se fortalecerá el Programa Alimentar Comunidad, con mayores controles y la nominalización de beneficiarios para mejorar la asistencia a comedores.
El Ministerio de Capital Humano ha tomado la decisión de anular una serie de programas y planes sociales que estaban vigentes bajo el ex Ministerio de Desarrollo Social. Esta medida fue formalizada a través de la Resolución 206/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial. La eliminación de estos programas se enmarca dentro de una reestructuración administrativa necesaria debido a la Ley N.° 27.742, que implica la reorganización del estado.
La resolución menciona diversos decretos y resoluciones previas que sostenían iniciativas de economía social, inclusión laboral y apoyo a varios sectores vulnerables. Uno de los fundamentos para la eliminación de estos programas es la necesidad de optimizar recursos y evitar la duplicación de iniciativas similares, lo cual está en línea con las metas del Poder Ejecutivo Nacional. “Se alinea con los objetivos del Poder Ejecutivo Nacional para optimizar recursos y evitar la superposición de programas similares”, especifica la normativa.
El Ministerio ha derogado once resoluciones relacionadas con distintos programas que eran regulados por el extinto Ministerio de Desarrollo Social. Entre estos se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”, que tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de sectores de bajos recursos a través del impulso a actividades productivas y la generación de empleo en cooperativas y emprendimientos.
También se contempla la abolición del Signo Distintivo de los Mercados Federales y otras iniciativas vinculadas a la creación y regulación de estos mercados. Sin embargo, esta nueva resolución no elimina directamente dichos programas, sino que anula la normativa que los respaldaba, dejando abiertos los convenios en curso hasta su finalización o hasta que la autoridad competente determine lo contrario.
Por otro lado, la noticia también incluye información sobre una mejora en el Programa Alimentar Comunidad, que apoya a los comedores y merenderos a nivel nacional. Según detalla el comunicado del Ministerio, se incorporarán herramientas digitales, procesos más simples y controles más rigurosos para optimizar la gestión del programa. Un cambio significativo es la implementación de la nominalización de las personas que acuden a estos comedores, enfatizando que este enfoque fortalecerá la capacidad del Estado para diseñar políticas públicas más efectivas.
Aseguran que el objetivo de tal medida es identificar a aquellas personas que aún no están recibiendo asistencia estatal, para abordar sus necesidades de manera integral. Además, se habilitará un sistema de visitas virtuales que complementará las inspecciones presenciales, permitiendo un monitoreo más ágil y eficiente del funcionamiento de los comedores comunitarios. De este modo, se busca garantizar que las ayudas lleguen a quienes realmente lo requieren.