El Gobierno implementó reformas significativas en los sectores de Cultura y Derechos Humanos

El Decreto 344 estipula que el CIPDH asumirá las funciones del Archivo y del Museo ESMA, con el objetivo de optimizar la gestión en derechos humanos. La Secretaría de Derechos Humanos se convertirá en Subsecretaría con una reducción del 40% en su estructura.

Jueves 22 de mayo del 2025 a las 2:00 pm

 

El Gobierno argentino ha implementado cambios en los sectores de Cultura y Derechos Humanos, formalizados mediante el Decreto 344 que fue publicado en el Boletín Oficial. Este decreto establece la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA, anteriormente conocido como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, en partes del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

 

El CIPDH, según lo dispuesto en el decreto, asumirá las responsabilidades y objetivos tanto del Archivo como del Museo ESMA, que hasta ahora dependían de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Esta medida, comunicada desde el Gobierno, tiene como finalidad fomentar “una gestión más eficiente, articulada y racional en materia de derechos humanos y preservación de la memoria histórica.

 

De acuerdo al documento, se asegurará “la conservación de los fondos documentales de las entidades involucradas, además de garantizar que la población pueda acceder a dichos fondos. Asimismo, se pretende mantener la continuidad de las actividades que estos organismos llevan a cabo. Por tanto, el CIPDH se encargará de cumplir con las funciones y propósitos del Archivo y del Museo.

 

En lo que respecta al Archivo, este tendrá un enfoque en obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como también sobre las reacciones sociales e institucionales frente a esas violaciones históricas. Por su parte, el Museo de Sitio ESMA tendrá la misión de difundir y transmitir los hechos ocurridos a las víctimas del Terrorismo de Estado” en el lugar donde sufrieron su detención, así como abordar sus antecedentes y consecuencias.

 

El anuncio también señala que la Secretaría de Derechos Humanos se convertirá en Subsecretaría, lo que conlleva una reducción del 40% de su estructura. Este ajuste, informado por el Gobierno a través del vocero Manuel Adorni, busca que el organismo “garantice todos los derechos humanos y no defienda un sector ideológico partidario”. A través de una conferencia de prensa, el vocero también indicó que el recorte implicará una disminución del 30% en su personal, además de producir un ahorro estimado en $9.000 millones anuales para el Estado.

 

El Gobierno asegura que estas reformas no afectarán la atención a las víctimas y su búsqueda de justicia. Además, se prevé la creación de nuevas iniciativas para promover la educación en derechos humanos, con el fin de fortalecer la memoria colectiva y prevenir futuras violaciones. La comunidad espera que estos cambios contribuyan a un enfoque más inclusivo y efectivo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?