El Gobierno acelera privatizaciones para fortalecer sus reservas, según Luis Caputo
Con el apoyo del decreto 416/2025, se usarán plataformas electrónicas para agilizar la venta de activos estatales. Luis Caputo resaltó que estas privatizaciones son clave para aumentar las reservas y alcanzar las metas del FMI.
El Gobierno busca impulsar la privatización de empresas y bienes estatales como estrategia para fortalecer sus reservas. A través del decreto 416/2025, publicado en el Boletín Oficial, se han establecido dos plataformas electrónicas: CONTRAT.AR y SUBAST.AR, que facilitarán la venta, concesión y subasta de los activos públicos. Esta medida encomienda a la Oficina Nacional de Contrataciones la creación de un nuevo módulo en el Sistema de Gestión Electrónica CONTRAT.AR, el cual permitirá llevar a cabo licitaciones y concursos de manera digital para concretar las privatizaciones.
Las disposiciones abarcan desde la venta de activos de empresas estatales hasta la colocación de acciones y la administración de establecimientos productivos, todo en conformidad con las Leyes N° 27.742 y 23.696.
De acuerdo al segundo artículo del decreto, aquellas privatizaciones que se realicen a través de remates públicos deberán llevarse a cabo mediante el sistema SUBAST.AR. Los interesados en participar en estos procedimientos se deben inscribir y validar en el sistema correspondiente antes de realizar cualquier operación.
Luis Caputo ha enfatizado la relevancia de las privatizaciones en la estrategia del Gobierno, en un contexto donde se ha decidido no adquirir divisas dentro de la banda de flotación del dólar. Con el equipo económico acelerando la colocación de deuda para alcanzar las metas establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las privatizaciones se presentan como una alternativa adicional para conseguir los recursos necesarios. En una reciente transmisión en vivo, el ministro comentó: “Va a haber venta de activos por miles de dólares”, subrayando que, más allá de las empresas habilitadas por la Ley Bases, se contempla un rango más extenso de opciones.
Entre las alternativas se encuentran la venta de acciones mediante concurso público, oferta pública en la bolsa, y la concesión de ciertas actividades. Además, Caputo anunció que uno de los primeros pasos que se tomarán en este proceso será la concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, estimando que esta privatización podría generar entre 400 y 500 millones de dólares.
El ministro también destacó que estas medidas buscan atraer inversiones extranjeras y modernizar la infraestructura del país, lo que, a su vez, podría generar nuevos empleos. Sin embargo, la oposición ha expresado su preocupación, argumentando que la privatización de activos estratégicos podría comprometer el bienestar de la población.