El secretario del Tesoro de EEUU entregará un premio a Milei en Nueva York en medio de rumores de préstamo

Scott Bessent premiará al presidente argentino en la Asamblea General de la ONU, mientras resurgen versiones sobre un posible préstamo estadounidense.

La economía argentina atraviesa un momento en el cual el riesgo país alcanzó los 1.454 puntos, lo que representa un aumento superior al 16% en un solo día, y una caída en los precios de activos locales. En medio de esta situación, el Banco Central vendió USD 379 millones solo en una jornada.

 

En este escenario, han reaparecido los rumores sobre un posible préstamo de emergencia que Estados Unidos podría otorgar al Gobierno de Javier Milei. Desde abril, cuando Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, visitó Buenos Aires, se especula con esta posibilidad. Durante ese viaje relámpago de 12 horas, Bessent mostró un respaldo a la administración de Milei, en un contexto de levantamiento del cepo cambiario y nuevas bandas en el mercado.

 

Fuentes del mercado confirmaron que el tema del préstamo volvió a surgir en reuniones de "alto nivel", aunque desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis "Toto" Caputo, se negaron a confirmar o desmentir estas versiones, remarcando que "toda medida que se defina, se anuncia oficialmente, como siempre". El viaje de Milei a Estados Unidos está programado para la próxima semana, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su agenda figura una participación en un evento del Atlantic Council, donde será galardonado con el Global Citizen Award por las reformas económicas implementadas. Junto a él, también recibirán este premio Gianni Infantino, titular de la FIFA, y Emmanuel Macron, presidente de Francia.

 

Se confirmó que Scott Bessent será quien entregue el premio a Milei en la gala que se realizará en el Ziegfeld Ballroom, cerca de Central Park, y a la que también asistirá Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, no está confirmado que haya un encuentro formal o informal entre Bessent y Milei, ni con Donald Trump, quien apoyó públicamente al mandatario argentino. Un funcionario estadounidense declaró que "es poco probable, en este momento parece lejana" la posibilidad de un crédito, y aclaró que, de ocurrir, "será una decisión política, netamente".

 

En la visita de Bessent a Buenos Aires en abril hubo reuniones con Milei, Caputo y empresarios en la residencia del embajador estadounidense, donde destacó el "pleno apoyo a las audaces medidas económicas" del Gobierno. En una entrevista, mencionó la posibilidad de que el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) pudiera participar, aunque sin comprometerse. También recomendó que Argentina, si lograba suficientes ingresos en divisas, podría pagar el swap con China.

 

Posteriormente, Bessent se expresó en Washington ante inversores, señalando que "si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE". Este fondo es una línea especial de crédito para fortalecer reservas en momentos de dificultades financieras.

 

Un antecedente de este tipo de asistencia es el préstamo que Estados Unidos otorgó a México en 1995, durante la presidencia de Bill Clinton. México recibió 20.000 millones de dólares en etapas, condicionado a reformas económicas específicas y con garantías sobre ingresos petroleros. Luego de este apoyo, México estabilizó su economía y pudo reembolsar el préstamo tres años antes de lo previsto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?