Desde este mes las empresas podrán exhibir precios en dólares y ¿se viene la tarjeta bimonetaria?

La nueva en medida entra en vigencia este mismo mes y apunta firmemente a desarrollar una economía bimonetaria tanto en pesos como en dólares.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 06 de enero del 2025 a las 1:53 pm

 

Desde este mes, las empresas podrán mostrar precios tanto en dólares como en pesos. En febrero, se suman las nuevas tarjetas que permitirán pagar en ambas monedas. Con estas medidas, el Gobierno busca que los dólares regularizados por el blanqueo no duerman en los bancos y se vuelquen al consumo.  

 

Hasta ahora, los precios tenían que figurar sí o sí en pesos, dejando los valores en dólares como un dato secundario y menos visible. Desde enero, eso se termina: los precios podrán mostrarse con la misma importancia en ambas monedas. Esto modifica una regla que venía de 2002, cuando el escenario económico era otro.  

La idea es darle más transparencia a sectores donde los precios en dólares son pan de cada día, como tecnología, autos e inmuebles, y facilitar las operaciones sin vueltas raras con el tipo de cambio.  

 

El Gobierno tiene la mira puesta en los más de 22 mil millones de dólares que la gente declaró en cuentas gracias al blanqueo. Hasta ahora, mucha de esa plata sigue quieta. La apuesta es que estas medidas incentiven a los ahorristas a usar esos dólares para consumir, en lugar de dejarlos acumulando polvo en los bancos.  

 

 

Tarjetas Bimonetarias: ¿Qué son?

En febrero llegan las tarjetas que permitirán pagar tanto en pesos como en dólares. Primero saldrán para débito, pero ya planean extenderlas a crédito y tarjetas prepago. ¿Cómo funcionan? Según la cuenta de origen, el pago se hará en una moneda u otra, sin necesidad de convertir nada.  

 

Desde el sector inmobiliario celebran la medida porque dicen que ayudará a hacer las operaciones más claras y sin tanta confusión con el dólar blue o el oficial. Por su parte, Mastercard asegura que ya tienen todo listo para las nuevas tarjetas, pero todavía faltan ajustar algunas cosas legales.  

 

El éxito de este plan dependerá de si la gente se anima a gastar esos dólares blanqueados. Las autoridades tendrán que monitorear de cerca cómo reacciona el mercado y ajustar sobre la marcha.  

 

Esta jugada puede ser clave para mover la economía, pero como siempre, la pregunta es si alcanzará para cambiar el juego o si quedará como otro intento más. Por lo pronto, el tablero ya empezó a moverse.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?