Déficit comercial de Argentina con Brasil supera los USD 600 millones en agosto y acumula más de USD 4.000 millones en 2025

En agosto de 2025, Argentina registró un déficit bilateral con Brasil de USD 614 millones, acumulando un saldo negativo de USD 4.120 millones en los primeros ocho meses, según datos de Indec y un informe de Abeceb.

Durante agosto de 2025, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil presentó un marcado desequilibrio, con un déficit que alcanzó los USD 614 millones. Este resultado representa un aumento frente al déficit de USD 14 millones registrado en agosto de 2024, según un informe elaborado por la consultora Abeceb basado en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el saldo negativo llegó a USD 4.120 millones. Este dato refleja una reversión respecto al superávit de USD 126 millones que se había observado en el mismo período del año anterior, lo que implica un cambio desfavorable de USD 4.245 millones.

 

El informe resalta que el flujo comercial total entre ambos países, que incluye importaciones y exportaciones, alcanzó los USD 2.673 millones en agosto, un 13,7% más que en agosto de 2024. Esta dinámica se explica por un aumento del 38,9% en las importaciones argentinas desde Brasil, mientras que las exportaciones hacia ese país cayeron un 11,8% comparado con julio de 2024.

 

Analistas advierten que esta tendencia podría afectar la balanza comercial y la competitividad argentina, especialmente en sectores clave como el automotriz y el agroindustrial, donde Brasil mantiene una posición dominante. Se espera que se implementen medidas para revertir este déficit. El gobierno evalúa nuevas estrategias para equilibrar la balanza comercial, incluyendo reformas en políticas de exportación y estímulos a sectores estratégicos. Se busca también fortalecer la cooperación bilateral para potenciar el intercambio y mitigar el impacto del déficit.

 

Además, se busca diversificar los mercados para reducir la dependencia del comercio con BrasilExpertos subrayan que la recuperación del superávit requerirá ajustes estructurales y mayor competitividad. Mientras tanto, la atención estará puesta en las próximas medidas oficiales y su impacto en el comercio bilateral. El sector privado pide mayor apoyo para mejorar la balanza y fortalecer la integración regional en el contexto económico actual

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?