El Gobierno declara en crisis a cuatro obras sociales y exige planes de contingencia en 15 días
La Superintendencia de Servicios de Salud detectó irregularidades en su funcionamiento. Las obras sociales deberán presentar un plan de contingencia en 15 días para garantizar la atención médica de sus afiliados.
Este martes, el Gobierno nacional tomó la decisión de declarar en crisis a cuatro obras sociales debido a irregularidades en su operación. La Superintendencia de Servicios de Salud comunicó oficialmente esta decisión a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, lo que implica que estas entidades ahora deben presentar un plan de contingencia en un plazo máximo de 15 días.
Las obras sociales que se encuentran bajo esta medida son la Obra Social Fedecámaras (FEDECAMARAS), la Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF), la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPMER) y la Obra Social Volkswagen Argentina S.A. Al superar el índice de criticidad dispuesto por el Decreto 1400/01, estas entidades activaron los mecanismos de control necesarios ante situaciones de riesgo tanto financiero como institucional.
Gabriel Gonzalo Oriolo, al frente de la Superintendencia, informó que la situación crítica fue establecida al 28 de febrero de 2025. En este sentido, las obras sociales deberán diseñar un plan con metas trimestrales específicas, que se basen en indicadores claramente definidos. Además, se les requiere que propongan acciones concretas para solucionar los problemas detectados en sus operaciones.
La intención del Gobierno es asegurar que los servicios que prestan estas obras sociales no se vean interrumpidos, garantizando la atención médica para sus afiliados. Para ello, el proceso será supervisado por el Comité de Evaluación y Seguimiento, que tendrá la responsabilidad de evaluar el progreso de los planes y, si es necesario, recomendar medidas adicionales.
El documento sostiene que “Las Gerencias integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud serán las encargadas de efectuar el seguimiento del trámite en el ámbito de su competencia”. Esta advertencia de la Superintendencia busca prevenir el agravamiento de la situación y evitar la pérdida de prestaciones para los afiliados. Aunque se trata de una intervención preventiva, se resalta la urgencia de una mayor transparencia y control en el funcionamiento de estas entidades. Los afiliados, mientras tanto, esperan que la implementación de los planes de contingencia no afecte la continuidad de los servicios que reciben.
El Gobierno ha señalado que, de no presentar un plan adecuado, se tomarán otro tipo de medidas, que podrían incluir la revocación de autorizaciones para operar. Las obras sociales se encuentran bajo presión para demostrar su capacidad de recuperación y asegurar la confianza de sus afiliados.