Costo de construcción en CABA sube menos que la inflación en el primer semestre de 2025

El precio para construir una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires creció un 12,17% en seis meses, por debajo del 15,1% de inflación general, y el valor por metro cuadrado en dólares disminuyó un 7,25%.

Durante el primer semestre de 2025, el costo para construir una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aumentó un 12,17%, según el informe mensual de la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco). Este incremento se ubicó por debajo del índice de inflación general, que alcanzó un 15,1% en el mismo período, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto evidencia un retraso relativo de casi tres puntos porcentuales respecto a la suba general de precios.

 

En junio de 2025, el valor de construcción por metro cuadrado en CABA fue de $1.794.053,25, sin contar el terreno, el IVA ni otros costos asociados a la figura jurídica o beneficios del desarrollo. En términos interanuales, el aumento fue del 28,52%, una desaceleración significativa comparado con el incremento superior al 240% registrado en julio de 2024, cuando la tendencia comenzó a descender mes a mes.

 

El alza mensual en junio fue del 1,00%, impulsada principalmente por un aumento en los costos de provisión de terceros (2,22%) y en tasas y derechos (5,21%). Los materiales subieron un 0,98%, mientras que la mano de obra registró un ajuste del 0,59%. Otros componentes, como el costo de ejecución, el beneficio empresario y los gastos generales, se mantuvieron alrededor del 1%.

 

Entre los materiales con mayores incrementos mensuales en junio destacaron el cascote ladrillo limpio, que subió un 19,36%, los porcelanatos con un 14,42% y los ascensores con un 3,14%. En contraste, algunos insumos como el ladrillo hueco cerámico bajaron un 14,02%, el hierro redondo un 3,80% y la arena un 0,17%.

 

El índice general mostró fuertes fluctuaciones en los últimos doce meses. El mayor aumento mensual se registró en agosto de 2024, con un 4,68%. Otros meses con incrementos importantes fueron noviembre de 2024 (2,84%) y febrero de 2025 (3,45%), mientras que marzo de 2025 fue el mes con la menor suba, apenas un 0,73%. Apymeco destaca que la desaceleración en el ritmo de aumento del costo de construcción refleja un proceso de estabilización de precios en el sector, en línea con la desaceleración inflacionaria que atraviesa la economía argentina.

 

Analizando el costo en dólares, el precio por metro cuadrado descendió un 7,25% en junio, pasando de 1.505,32 USD/m² a 1.396,15 USD/m². Esta baja se relaciona con la evolución del tipo de cambio y la moderación de los precios internos, aunque el valor en dólares sigue por encima del promedio histórico.

 

El informe también señala que el despacho de cemento, un insumo clave para la construcción, cayó un 0,9% en junio respecto al mes anterior, pero mejoró un 12% en comparación con junio de 2024, lo que indica una recuperación interanual en la actividad del sector. En el último año, el costo en pesos mostró una tendencia ascendente, aumentando desde $1.413.045,90 en julio de 2024 hasta $1.794.053,25 en junio de 2025. Las variaciones mensuales oscilaron entre 0,73% y 4,68%, con algunos meses de baja estacional como diciembre de 2024 y marzo de 2025, aunque la trayectoria general fue de crecimiento.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?