La CNV simplifica la normativa para fideicomisos financieros y moderniza el mercado de capitales

La Comisión Nacional de Valores redujo de 124 a 87 artículos la regulación sobre fideicomisos financieros, con el fin de agilizar trámites y fomentar un marco más eficiente y seguro para los inversores.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un paso importante hacia la modernización del mercado de capitales argentino al simplificar y desregular su marco normativo. El objetivo principal de estas modificaciones es eliminar procedimientos burocráticos innecesarios, reducir costos y acelerar los procesos para todos los actores del sistema, sin sacrificar la seguridad jurídica ni la protección de los inversores.

 

Para ello, la CNV está revisando la normativa vigente con la intención de derogar o modificar aquellas disposiciones que resultan obsoletas, redundantes o que impiden el desarrollo eficiente del mercado. Según el organismo, se enfoca en normas que “resulten obsoletas, innecesarias o redundantes; su objeto se encuentre cumplido o su plazo haya vencido; regulen trámites o registros innecesarios; establezcan restricciones innecesarias en el mercado de capitales; generen costos innecesarios; o impliquen barreras de entrada ilógicas”.

 

El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó la iniciativa señalando: “Hemos tomado la iniciativa de revisar el marco normativo de la CNV, con el objetivo de quitar trabas y normativas innecesarias y restrictivas, desregulando y simplificando de esta manera el mercado de capitales e impulsando así su desarrollo; todo ello sin desproteger al inversor”. En los últimos 18 meses, la CNV implementó normativas innovadoras como la regulación sobre Tokenización, Ofertas Públicas Automáticas, Ofertas Privadas y la regulación de PSAVs, que reflejan el avance hacia un mercado más moderno.

 

Reformas en fideicomisos financieros

 

El primer resultado concreto de este proceso se dio en el segmento de fideicomisos financieros, con la Resolución General Nº 1084. Esta resolución introduce cambios para simplificar y acelerar los trámites de autorización, inscripción y registración de estos instrumentos. Entre las principales medidas adoptadas se incluyen:

 

  • Eliminación de ciertos requisitos para la inscripción de fiduciarios financieros.
  • Supresión de la restricción para la numeración de series dentro de un programa global.
  • Eliminación de certificaciones y legalizaciones.
  • Reducción de la documentación necesaria para solicitar ofertas públicas de fideicomisos financieros.
  • Modificaciones en los requisitos formales y sustantivos de resoluciones sociales de fiduciarios y fiduciantes para agilizar trámites.
  • Supresión de la presentación trimestral de estados contables de fiduciarios financieros.
  • Eliminación de información obligatoria sobre otros participantes, políticas ambientales y detalles de empleados en prospectos y suplementos.
  • Derogación de regímenes obsoletos, como fideicomisos financieros solidarios y abreviados.

Además, se habilitó la realización de asambleas a distancia como regla general, salvo que el contrato establezca lo contrario, y se simplificaron los contenidos mínimos de los contratos de fideicomiso. También se delegó en la Gerencia y Subgerencias de Fideicomisos Financieros la autorización de la representación digital de valores fiduciarios, lo que agiliza aún más los procedimientos. Silva subrayó que esta simplificación apunta a “quitar trabas innecesarias” y destacó que la reducción normativa fue significativa, pasando de 124 a 87 artículos.

 

La CNV aclaró que este proceso de desregulación y simplificación se desarrollará por etapas, mediante la emisión de resoluciones generales que modificarán partes específicas de la normativa vigente. El organismo busca eliminar duplicidades, evaluar la pertinencia de las exigencias actuales y redactar textos más claros y concisos, con el fin de mejorar la eficiencia estatal y promover un uso más racional y transparente de los recursos públicos.

 

Con estas acciones, la CNV pretende fortalecer el mercado de capitales argentino y facilitar el acceso de todos los participantes, asegurando un marco moderno y simple para los fideicomisos y fiduciarios financieros. Según el organismo, esta actualización normativa responde a la necesidad de adecuar la regulación al contexto actual y a los avances tecnológicos, económicos y sociales para lograr un desarrollo “ordenado, innovador y transparente”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?