Cambios en la VTV: cuáles son los nuevos plazos de renovación y todo lo que tenés que saber
El Gobierno anunció cambios en los plazos de renovación y lugares para realizar el trámite.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) continúa siendo un requisito para los automóviles y motos que tienen más de tres años o que han recorrido más de 60 kilómetros.
La administración de Javier Milei planea introducir modificaciones significativas en la Ley de Tránsito. Estos cambios permitirán a los conductores gestionar toda su documentación vehicular en formato digital. A finales de 2024, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que está programada para ser implementada este año.
Una de las novedades incluidas en esta reforma es que la VTV y la licencia de conducir estarán disponibles únicamente en formato digital. La oblea de la VTV podrá consultarse a través de la aplicación Mi Argentina, lo que agiliza los controles en caminos y zonas urbanas.
Esta digitalización también permitirá a los conductores recibir alertas sobre la fecha de vencimiento de sus trámites, ayudando a prevenir olvidos y sanciones. El plan incluye medidas de seguridad digital para evitar falsificaciones.
Sturzenegger enfatizó que la modernización del sistema de la VTV a un modelo más eficiente dependerá del respaldo de las provincias, para que esta normativa pueda ser aplicada en cada jurisdicción.
Nuevos plazos
En lo que respecta a los plazos para realizar la VTV, según Manuel Adorni, vocero presidencial, se establece que a los vehículos 0 KM se les exigirá la verificación a partir del quinto año desde la patentación, mientras que para vehículos que no sean particulares, será a los dos años.
Aquellos automóviles que tienen diez años o más necesitarán renovar la VTV cada dos años.
A partir de este mes, el costo del trámite de la VTV tendrá un incremento del 17,9%, llegando a $63.436,30 en la provincia de Buenos Aires y a $52.878 para autos y $19.800 para motos en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Por otra parte, algunos vehículos quedan exentos del pago de la VTV, aunque deberán pasar por la inspección técnica obligatoria. Esto incluye autos destinados a servicios municipales, vehículos del cuerpo de bomberos, autos de personas con discapacidad que posean el Certificado Único, y jubilados o pensionados mayores de 65 años que cumplan con ciertos requisitos de ingresos.
Además, el Gobierno inició que las inspecciones podrán llevarse a cabo no solo en dependencias oficiales, sino también en talleres privados o concesionarios que cuenten con el equipamiento adecuado. Asimismo, podrán realizarse en cualquier distrito del país, sin importar dónde esté radicado el vehículo.
Es importante señalar que estos cambios dependerán de la decisión de cada jurisdicción provincial, por lo que será responsabilidad de cada estado adherirse o no a la nueva normativa.