La venta de combustibles en Argentina cayó por segundo mes consecutivo en septiembre
Según datos oficiales, en septiembre de 2025 la comercialización de combustibles bajó 3,1% respecto a agosto, aunque mantiene un crecimiento interanual del 4,8%. La nafta premium y el gasoil premium impulsaron la demanda.
En septiembre de 2025, la venta de combustibles en Argentina registró una caída mensual del 3,1%, marcando el segundo descenso consecutivo tras la baja del 2,9% observada en agosto, según informó la Secretaría de Energía de la Nación y recopiló la consultora Politikon Chaco. A pesar de esta contracción mensual, el volumen comercializado en septiembre alcanzó los 1.376.837 metros cúbicos, lo que representa un aumento del 4,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, evidenciando una recuperación interanual en la demanda de combustibles.
El informe detalla que el 57% de las ventas correspondió a naftas y el 43% a gasoil. En cuanto a la nafta, el segmento premium fue el principal impulsor con un crecimiento del 16,2%, mientras que la nafta súper aumentó un 4,1%. Por su parte, el gasoil mostró un alza general del 2%, con un incremento del 12,6% en el segmento premium, aunque el gasoil común descendió un 4%.
En cuanto a la participación de mercado, YPF mantuvo el liderazgo con un 55% de las ventas totales y un crecimiento interanual del 5,1%. Shell se posicionó segundo con el 22,6% del mercado y una variación casi nula del 0,1%. Axion, perteneciente a PAE S.L., alcanzó el 12,1% y mostró un aumento del 7,3%. Otras empresas destacadas fueron Puma Energy con un 5,5% y un crecimiento del 3,6%, DAPSA y Gulf Combustibles con incrementos del 18% y 47,7% respectivamente, mientras que Refinor registró una caída del 4% y una participación del 0,9%.
El análisis regional mostró disparidades entre las 24 jurisdicciones del país. Dieciocho provincias exhibieron aumentos interanuales en septiembre, con Santiago del Estero (10,8%), Catamarca (10,5%) y Buenos Aires (10,2%) liderando con incrementos de dos dígitos. En contraste, seis distritos, entre ellos Río Negro, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), registraron caídas.
Respecto al tipo de combustible, la nafta predominó en la mayoría de las provincias, destacándose CABA con una concentración del 77,4%. Mendoza y La Pampa fueron las únicas provincias donde el gasoil fue el combustible más vendido. La venta de naftas aumentó en 21 provincias, con Catamarca (11,7%), Buenos Aires (11%) y Tucumán (10,1%) a la cabeza. La nafta súper creció en 20 provincias, liderada por Buenos Aires (8,3%), y la nafta premium aumentó en todas las jurisdicciones, destacándose Catamarca con un salto del 28,4%.
En el caso del gasoil, solo diez provincias mostraron incrementos en la venta, con Formosa (13,3%), Santiago del Estero (12,1%) y San Juan (9,7%) en los primeros puestos. Jujuy registró la mayor caída con un descenso del 10,9%. El gasoil común creció únicamente en cinco provincias, encabezadas por Formosa, mientras que el gasoil premium subió en 23 distritos, nuevamente con Catamarca al frente.
En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, las ventas de combustibles totalizaron 12,6 millones de metros cúbicos, lo que implica un aumento del 1,2% respecto al mismo período de 2024. Este desempeño es inferior al observado en 2023 y 2022, pero supera los niveles de 2021, 2020 y 2019. La nafta acumuló un crecimiento del 4,2%, mientras que el gasoil experimentó una caída del 2,4% en lo que va del año. Analistas atribuyen la caída mensual a factores estacionales y ajustes en el consumo, aunque prevén una recuperación hacia fin de año impulsada por la mayor actividad económica y el aumento en los desplazamientos por las vacaciones.
