Disminuyen en un 40% las inscripciones al programa de vouchers educativos en su segunda edición
La inscripción al programa de vouchers educativos, cerrada el 16 de mayo, tuvo 620.331 postulantes, un 40% menos que el año pasado. Las autoridades señalan que la falta de información podrían haber influido en esta baja.
La segunda edición del programa de vouchers educativos, finalizada el 16 de mayo, ha evidenciado una caída en las inscripciones. Este año, el número de postulantes se redujo en más del 40%, pasando de 1.082.000 inscriptos en 2024 a 620.331, según reportes de la Secretaría de Educación. Este descenso representa un 57% de lo que se registró durante la primera edición del programa.
Un desglose de las cifras revela que 84.826 de las inscripciones pertenecen al nivel inicial, mientras que 289.250 corresponden a la educación primaria y 246.255 a la secundaria. El programa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Capital Humano, tiene como finalidad asistir económicamente a las familias cubriendo hasta el 50% del costo de las cuotas de los colegios privados que reciben subsidios estatales entre el 75% y el 100%. Sin embargo, es importante mencionar que este apoyo no incluye las actividades extracurriculares, como talleres, idiomas o deportes.
Los beneficiarios recibirán el importe en nueve cuotas mensuales, gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Sin embargo, aún no hay un calendario de pagos establecido, ya que estos se procesan a medida que se validan y aprueban las solicitudes, como informaron desde el Ministerio de Capital Humano.
Las autoridades gubernamentales y representantes de los colegios han atribuido la brusca disminución de inscriptos a la falta de información adecuada sobre el proceso de inscripción y las dificultades que algunas familias enfrentan para llevar a cabo los trámites necesarios. Además, se sugiere que el contexto económico actual podría haber influido en la decisión de muchas familias de no inscribirse en el programa este año.
El Gobierno ha anunciado que se implementarán nuevas estrategias de comunicación para mejorar la difusión del programa y facilitar el acceso a la información. Se planea realizar talleres informativos en comunidades y un incremento en la presencia digital para asegurar que más familias conozcan las oportunidades que ofrece el programa de vouchers educativos.