El boleto en el AMBA subirá 3,9% en octubre y el gasto en transporte supera la inflación en 20 puntos

El aumento tarifario se aplicará en subtes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras el gasto familiar en transporte creció 56% interanual, muy por encima de la inflación y el salario mínimo.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentará un aumento del 3,9% en la tarifa del transporte público a partir de octubre, tras confirmarse que la inflación de agosto fue del 1,9%. Esta actualización impactará principalmente en los servicios de subte y colectivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

 

El mecanismo de ajuste tarifario para estos servicios se basa en el Índice de Precios Minoristas (IPC) que publica el Indec. A la inflación mensual se le suman dos puntos porcentuales adicionales, lo que explica el incremento superior al índice inflacionario. En la provincia de Buenos Aires, la actualización toma como referencia el IPC del Gran Buenos Aires, una subcategoría del índice nacional.

 

Por su parte, los colectivos de jurisdicción nacional mantienen sus tarifas sin cambios desde mediados de julio, ya que el Gobierno establece un calendario de aumentos distinto para estos servicios. Los trenes metropolitanos tampoco experimentarán modificaciones en sus precios, manteniéndose estables desde septiembre de 2024.

 

Un informe reciente del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) reveló que, en agosto, un hogar promedio del AMBA destinó $73.019 al transporte, lo que representa un aumento del 56% interanual. Este incremento supera en 22,4 puntos porcentuales la inflación del período, que fue del 33,6%, y también supera la evolución nominal del salario mínimo, que creció un 22,77% en el mismo lapso. El IIEP también destacó que, acumulado entre enero y agosto, el gasto en transporte público subió un 30%, y si se considera desde diciembre de 2023, la variación alcanza un 810%, reflejo del ajuste tarifario implementado por el gobierno de Javier Milei.

 

Este aumento en los costos coincide con una caída generalizada en el uso del transporte público durante el primer semestre de 2025 en el AMBA. Según datos del Indec, la cantidad de pasajeros disminuyó un 2,7% respecto al mismo período de 2024, con descensos más marcados en comparaciones con años anteriores: 7,22% menos respecto a 2023 y un 19% menos frente a 2019.

 

El subte registra las caídas más pronunciadas en usuarios, con una baja del 8,7% respecto a 2024, 18,16% en comparación con 2023 y un descenso del 41,5% frente a 2019. En contraste, el colectivo mostró una reducción mucho menor: apenas 0,35% contra 2024, 6,18% menos respecto a 2023 y 11,33% frente a 2019. Los trenes metropolitanos disminuyeron un 7,84% respecto a 2024 y un 27,63% en comparación con 2019.

 

Especialistas señalan que la caída en el uso del transporte se debe al aumento de tarifas, la estancada evolución de los ingresos y la mayor implementación del teletrabajo, factores que afectan la movilidad en la región metropolitana. Desde el Gobierno, aseguran que el ajuste es necesario para mantener la calidad del servicio y sostener la inversión en infraestructura. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?